Base de datos excel y texto PDF. Arredondo, C.; Mateo, L.; Ortega, R.; Prieto, X.; Ulloa, M.; Ercilla, O.; Ridelle, E. 2018. Base de datos de depósitos metalíferos de la región de Coquimbo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Base de Datos 6: 34 p., 2 bases de datos, (1 DVD versión 1.0). Santiago.
Esta publicación, en formato digital, forma parte de la Serie Base de Datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), y pone a disposición del público dos productos de la región de Coquimbo: la tabla de depósitos metalíferos y la tabla de análisis químicos de muestras de menas y rocas de caja de los depósitos minerales.
La primera de estas bases de datos consiste en una tabla en formato Excel que incluye 1.850 registros de depósitos metalíferos, con información disponible referida a su ubicación, y características geológicas, metalogénicas y mineras, desde depósitos de tamaño pequeño con explotación artesanal o de pequeña escala, hasta yacimientos muy grandes que forman parte de la gran minería del país. Esta tabla corresponde a los datos utilizados para la publicación denominada “Depósitos Minerales de la Región de Coquimbo, a escala 1:500.000”, del año 2017, realizada con la finalidad de contribuir a la difusión de información geológica-minera para el desarrollo sustentable de la minería regional y, además, propiciar el reconocimiento de áreas favorables para la exploración por los diferentes recursos minerales e identificar nuevos yacimientos.
Por su parte, la segunda de estas bases de datos está incluida en una tabla en formato Excel que contiene los resultados de análisis químicos de 1.345 registros de muestras georreferenciadas con su respectiva ubicación, descripción de muestra y código de yacimientos asociados. Del total de registros, 909 corresponden a muestras obtenidas como parte del levantamiento a escala 1:500.000 y 436 a otras recopiladas desde las cartas metalogénicas publicadas a escala 1:100.000.
El siguiente texto, que acompaña a la base de datos, entrega las metodologías utilizadas para la actualización y recopilación de los datos de depósitos minerales, como también las metodologías de muestreo y procedimientos analíticos para el análisis de las muestras.