Mapa formato GIS. Incluye Geodatabase, archivos shapefile y proyecto de mapa (.mxd) García, M.; Clavero, J.; Gardeweg, M. 2012. Cartas Visviri y Villa Industrial, Región de Arica y Parinacota. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geologica de Chile, Serie Geología Básica 135-136: 42 p., 1 mapa 1:100.000. El área de este mapa está ubicado entre los 17°29’53’’S y 18°S, y entre la frontera con Perú (ca. 69°50’O) y la frontera con Bolivia (ca. 69°20’O).
Los afloramientos de la Formación Livilcar, del Jurásico-Cretácico Inferior, están restringidos al extremo suroccidental del área estudiada, y están constituidas por areniscas cuarcíferas probablemente marinas-litorales. Intrusivos granodioríticos de biotita se emplazaron en el Eoceno Medio y sufrieron deformación cataclástica en el Eoceno Superior-Oligoceno Inferior. La Formación Livilcar y los Intrusivos del Eoceno están cubiertos, en discordancia angular, por tobas riolíticas y lavas andesíticas y dacíticas, de la Formación Oxaya del Oligoceno Superior-Mioceno Inferior. Hacia el este, lavas andesíticas y rocas sedimentarias continentales, plegadas, fueron asignadas a la parte superior de la Formación Lupica. En la parte nororiental del área estudiada, aflora la Formación Putani (Mioceno Inferior-Medio), una sucesión plegada y fallada compuesta por areniscas, limolitas, conglomerados, ‘cherts’ y yeso. Volcanes y remanentes de volcanes, andesíticos a dacíticos, se formaron entre el Mioceno y el Holoceno. Los Volcanes y complejos volcánicos del Pleistoceno presentan gran extensión areal y constituyen las mayores altitudes del área. En depresiones intramontanas y laderas suaves, en gran parte del área, se dispone la Ignimbrita Lauca, riolítica, cubierta por depósitos aluviales, fluviales y lacustres de la Formación Visviri, del Plioceno Superior-Pleistoceno Inferior, y por otras unidades más jóvenes. Depósitos glaciarios del Pleistoceno se distribuyen en los flancos de los volcanes del Pleistoceno. Depósitos de remoción en masa, del Cuaternario, se disponen en las quebradas fuertemente disectadas de Allane y Lluta.
Los rasgos estructurales mayores corresponden a pliegues, flexuras y fallas inversas de dirección N-S a NO-SE, y vergencia hacia el este, que se desarrollaron principalmente durante el Mioceno-Pleistoceno y afectaron predominantemente a las unidades en el dominio oriental del área.