1978. Geología de la región continental de Aysén entre el Lago General Carrera y la Cordillera Castillo. Escala 1:250.000

Mapa GIS y Texto formato PDF. 1978. Geología de la región continental de Aysén entre el Lago General Carrera y la Cordillera Castillo. Autor: Skármeta M., Jorge; Niemeyer Hans. Escala 1:250.000.

PortalGEOMIN
2-2-PROD-2898
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 23/02/2024

Descripción

Mapa formato GIS y texto formato PDF. Incluye geodatabase, shapefiles y proyecto de mapa (.mxd). Autor: Skármeta, J.; Niemeyer, H. 1978. Geología de la región continental de Aysén entre el Lago General Carrera y la Cordillera Castillo.

En la región comprendida entre el lago General Carrera y el paralelo 46° S (Cerca de la Cordillera Castillo) afloran esquistos, filitas, cuarcitas, anfibolitas y mármoles incluidos en el Basamento Metamórfico, que es atribuido al Paleozoico Superior. Lavas y rocas piroclásticas, riolíticas y dacíticas de la Formación Ibañez y asignadas al Jurásico Medio Superior, se apoyan discordantemente sobre el Basamento y a su vez infrayacen con aparente concordancia a lutitas y areniscas fosilíferas marinas de la Formación Coyhaique de edad valanginiana superior, hauteriviana media. Areniscas tobáceas y tobas principalmente riolíticas y andesíticas incluidas en la Formación Divisadero (Hauteriviano Superior-Aptiano/Cenomaniano) sobreyacen concordantemente y con paso gradual a la Formación Cohaique, aunque en algunas localidades se apoyan directamente sobre la Formación Ibañez.

Tufitas, lutitas, areniscas y conglomerados de la Formación Galera y asignadas al Mio-Plioceno se apoyan en aparente concordancia sobre la Formación Divisadero. Plateaux basálticos y cuerpos subvolcánicos asociados a se agrupan informalmente e la Formación Meseta Buenos Aires del Plioceno constituyendo los depósitos volcánicos más recientes del área.

Intrusivos plutónicos que incluyen granitos, tonalitas, granodioritas y adamelitas afloran predominantemente en el sector occidental de la región estudiada; algunos han sido datados radiométricamente (K-Ar) en 100 - 125, 70-80 y 5 Ma.

Las rocas del Basamento Metamórfico experimentaron varios episodios de deformación, mientras que las unidades mesozoicas presentan pliegues suaves de rumbo aproximado norte-sur. Las formaciones Galera y Meseta Buenos Aires están subhorizontales. Las fallas observadas son normales y de rumbos preferenciales norte-sur, norte-noroeste y norte-noreste.

La evolución tectónica y paleogeográfica propuesta considera el desarrollo de una cadena volcánica (tipo Arco de Islas) durante el Jurásico Superior-Cretácico. Esta cadena se habría implantado sobre los depósitos ya plegados del Paleozoico Superior. Durante el Terciario Medio, una fuerte erosión de los terrenos anteriores determina la depositación de potentes series continentales que durante el Terciario Superior fueron cubiertas por el producto de un volcanismo basáltico originado por un periodo de distención regional.

Los rasgos geomorfológicos de la región son los característicos de una zona recientemente glaciada.

En la región de Aysén existen yacimientos polimetálicos con manifestaciones de sulfuros de cobre, plomo, zinc y molibdeno. La mayoría de los yacimientos de minerales o manifestaciones existentes en el área de estudiada se ubican cerca o a lo largo de los contactos entre las rocas del Basamento Metamórfico y la Formación Ibáñez con los intrusivos graníticos y/o diques. Sus principales características geológicas son presentadas en forma tabulada.

Detalles del producto

Ficha técnica

Formato
Mapa SIG - Informe Digital
También podría interesarle
16 otros productos en la misma categoría:

2017. Geología de las áreas Guanta-Los Cuartitos y Paso de Vacas Heladas. Regiones de Atacama y Coquimbo. Escala 1:100.000.

Mapa GIS y texto PDF. 2017. Geología de las Áreas Guanta-Los Cuartitos y Paso de Vacas Heladas, Regiones de Atacama y Coquimbo. Autores: Murillo, I., Velásquez, R., Creixell, C. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica Nos. 192-193. Escala 1:100.000. Palabras Clave: Río Sancaparrón, Río Turbio, Algarrobal, Falla El Indio

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock

2018. Carta Guanillos del Norte y Salar de Llamara. Regiones de Tarapacá y de Antofagasta. Escala 1:100.000.

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile e Informe Digital formato PDF. 2018. Cartas Guanillos del Norte y Salar de Llamara, regiones de Tarapacá y Antofagasta. Vásquez, P., Sepúlveda, F., Quezada, A., Aguilef, S., Franco, C., Blanco, N. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica Nos. 195-196. Escala...

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock

Referencia: 2-2-PROD-2939

Termobarometría de las unidades plutónicas del Carbonífero-Triásico de la Cordillera Frontal del Norte Chico, Chile : aplicación al Complejo Plutónico Guanta...

Uribe R., Yaritza, Ortiz L., Miguel y Velásquez H., Ricardo (2020) Termobarometría de las unidades plutónicas del Carbonífero-Triásico de la Cordillera Frontal del Norte Chico, Chile : aplicación al Complejo Plutónico Guanta (29°45’ S) [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº081.

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2001. Geología de Quebrada Blanca - Chuquicamata. Carta Cerros de Paqui. Escala 1:50.000.

Mapa formato GIS. 2001. Autor: Tomlinson, Andrew; Blanco P., Nicolas; Maksaev J., Victor; Dilles, John H.; Grunder, Anita L.; Ladino U., Marco. Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca - Chuquicamata, Región I y II [20°30'-22°30'S]. Carta Cerros de Paqui, Escala 1:50000. N° Mapa:M16. Actualizacion y mejoramiento de la geologia de la franja...

Precio $ 0
 
Más
En stock