2018. Carta Guanillos del Norte y Salar de Llamara. Regiones de Tarapacá y de Antofagasta. Escala 1:100.000.

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile e Informe Digital formato PDF. 2018. Cartas Guanillos del Norte y Salar de Llamara, regiones de Tarapacá y Antofagasta. Vásquez, P., Sepúlveda, F., Quezada, A., Aguilef, S., Franco, C., Blanco, N. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica Nos. 195-196. Escala 1:100.000.

Palabras Clave: Cordillera de la Costa, Sistema de Falla de Atacama, Salar Grande, río Loa.

PortalGEOMIN
2-2-PROD-2900
$ 0
Cantidad

Última vez que se compró este producto: 21/04/2025

Descripción

El área de las cartas Guanillos del Norte y Salar de Llamara, escala 1:100.000, se extiende entre los 21º00’ y los 21º30’S, y entre los 69º30’O y la línea de costa, cubriendo un área aproximada de 3.449 km2enlos sectores sur-occidental de la región de Tarapacá y noroccidental de la región de Antofagasta, y abarca la franja Costera, el Gran Escarpe Costero, la cordillera de la Costa y la mitad occidental de la depresión Central.

Las rocas más antiguas que afloran en el área corresponden a la Formación El Toco (Dt, Devónico Superior). Entre el Pérmico y el Triásico Medio porca. 80 Ma no existen evidencias de actividad sedimentaria y magmática, lapso durante el cual se produjo la exhumación de las unidades paleozoicas. Las rocas intrusivas del Jurásico Superior-Cretácico Inferior corresponden al Complejo Intrusivo Cerro Carrasco (Jscc, ca. 158-145 Ma), a Intrusivos dacíticos del Jurásico Superior (Jsd, ca. 149 Ma), a Intrusivos hipabisales del Cretácico Inferior bajo (Kibh, ca. 143-133 Ma) y al Complejo Intrusivo tonalítico Paiquina (Kip, 133-130 Ma).

La Formación Punta Barranco (Kipb, Berriasiano-Albiano) y la Formación Cerro Rojo (Kicr, Cretácico Inferior) se depositaron en cuencas extensionales que evidencian un cambio regional en el régimen tectónico y de depositación.

Los Estratos del Cañón del Loa (Ocl, Oligoceno) se acumularon sobre el basamento paleo-mesozoico en la actual cordillera de la Costa luego de una interrupción en la depositación que se extendió por ca. 66 Ma.

En la actual depresión Central, hay unidades de edad Oligoceno-Plioceno que consisten en secuencias aluviales de los Estratos de Quebrada Amarga (OMqa, Oligoceno-Mioceno), secuencias aluvio-evaporíticas de los Estratos de Hilaricos (Msh, Mioceno Superior), secuencias fluvio-lacustres de la Formación Quillagua (MsPq, Mioceno Superior-Plioceno), y depósitos aluviales y evaporíticos de la Formación Soledad (Pso, Plioceno). Todas estas unidades presentan aportes sedimentarios provenientes de la precordillera Andina.

Las fallas inversas, tanto de dirección NNO-SSE como E-O, se originaron a partir de la inversión tectónica de fallas normales existentes durante el Mioceno Superior. Esta inversión tectónica es producto de un cambio en el régimen tectónico regional, desde uno extensional a uno compresivo, el cual se mantiene hasta la actualidad. Previo al Plioceno, probablemente ligado a la inversión tectónica antes mencionada, se produjo el alzamiento regional de la cordillera de la Costa y depresión Central, lo que dio lugar a la formación del Gran Escarpe Costero como resultado de la combinación de procesos erosivos y tectónicos. Durante el Plioceno en la depresión Central comenzó la acumulación de depósitos asignados a los Depósitos aluviales del Plioceno-Pleistoceno (PPla).

Finalmente, los depósitos antrópicos (Han) del área de estudio, corresponden a los desmontes de la actual producción de yodo y nitratos, y a depósitos de menor tamaño probablemente asociados a la extracción de áridos.

Detalles del producto

Ficha técnica

Formato
Mapa SIG - Informe Digital
También podría interesarle

2018. Carta Guanillos del Norte y Salar de Llamara. Regiones de Tarapacá y de Antofagasta. Escala 1:100.000.

Mapa e Informe Digital formato PDF. Vásquez I., Paulina, Sepúlveda V., Fernando, Quezada J., Andrés, Aguilef C., Sebastián, Franco M., Carolina, Blanco P., Nicolás (2018) Cartas Guanillos del Norte y Salar de Llamara, Regiones de Tarapacá y Antofagasta [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº195-196. 

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock
16 otros productos en la misma categoría:

2013. Cartas Bahía Isla Blanca y Taltal. Región de Antofagasta. Escala 1:100.000.

Escribano A., José, Martínez E., Paola, Domagala, Jan P., Padel, Maxime, Espinoza V., Mauricio, Jorquera B., Rodrigo, Contreras F., Juan Pablo, De La Cruz S., Rita y Calderón N., Mauricio (2013) Cartas Bahía Isla Blanca y Taltal, Región de Antofagasta [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº164-165.

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock

Referencia: Gratis

2011. Geología Volcán Láscar, Región de Antofagasta. Escala: 1:50.000

Mapa e Informe PDF. Gardeweg, M.C.; Amigo, A.; Matthews, S.J.; Sparks, R.S.J.; Clavero, J. 2011. Geología del volcán Láscar, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 131: 40 p., 1 mapa escala 1:50.000. Santiago. El volcán Láscar es un estratovolcán compuesto por dos conos truncados...

Precio $ 0
 
Más
En stock

2023. Estudio geológico del parque nacional Río Clarillo y su entorno, región Metropolitana de Santiago, Chile. Escala 1:50.000

Texto y mapa formato PDF. Ortiz, M.; Villela, D.; Salazar, E. 2023. Estudio geológico del parque nacional Río Clarillo y su entorno, región Metropolitana de Santiago, Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado IR-23-109:52 p., 1 anexo, 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.

Precio $ 0
 
Más
En stock