Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile e Informe Digital formato PDF. 2020. Geología del área Río Bueno - Paillaco. Regiones de Los Ríos y Los Lagos. Autores: Quiroz P., David, Mella B., Mauricio, Moreno R., Hugo, Duhart O., Paul, Carrasco R., Felipe, Miralles G., Carolina. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica N° 210. Escala 1:100.000
El área Río Bueno-Paillaco está localizada en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, entre los 40°00’ y 40°30’ S, y los 72°30’ y 73°00’ O. El área representada en el mapa está ubicada mayormente en la depresión Central. En esta área, existen rocas metamórficas del Devónico-Carbonífero Inferior y Carbonífero Superior-Triásico Inferior, rocas volcánicas del Plioceno, además de, mayoritariamente, depósitos glacigénicos y volcanogénicos no consolidados del Pleistoceno Medio a Superior, y piroclásticos, fluviales y coluviales, también no consolidados, del Holoceno.
Dos fases de deformación sobrepuestas durante los eventos tectónicos compresivos del ciclo Gondwánico al sur de los 40° S, constituyen los rasgos estructurales más antiguos reconocidos en el área del presente mapa, posiblemente relacionados con la acreción de Chaitenia. Estructuras N-S y NO-SE se habrían desarrollado entre el Pérmico Inferior y el Triásico Medio. Una serie de depocentros alargados, fuertemente subsidentes controlados por fallas normales, formaron un conjunto de cuencas durante el Oligoceno Superior-Mioceno Inferior en la depresión Central. Una tectónica compresiva-transpresiva provocó la inversión tectónica, cierre y solevantamiento de dichas cuencas, en el Mioceno Superior. Un conjunto de fallas inversas escalonadas de orientación NE-SO habría solevantado el frente oriental de la cordillera de la Costa en el Cuaternario; estas fallas estarían limitadas entre sí, probablemente, por fallas de rumbo dextral de orientación NO-SE, oblicuas al margen continental, heredadas del ciclo Gondwánico o del pre-Andino.