
2007. Recursos mineros metálicos de la comuna de Ovalle, IV Región de Coquimbo
Portigliati N., Carlos (2007) Recursos mineros metálicos de la comuna de Ovalle, IV Región de Coquimbo [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº032.
Mapa GIS y texto en PDF. 2020. Autor: Coloma, F.; Álvarez, J.; Creixell, C.; Emparán, C.; Salazar, E.; Calderón, M. Geología de las áreas Ovalle y Peña Blanca, Región de Coquimbo. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica Nos. 208-209
Mapa GIS.- Autor: Coloma, F.; Álvarez, J.; Creixell, C.; Emparán, C.; Salazar, E.; Calderón, M. 2020. Geología de las áreas Ovalle y Peña Blanca, Región de Coquimbo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 208-209: 115 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago.
En este trabajo se llevó a cabo el estudio geológico de las áreas Ovalle y Peña Blanca a escala 1:100.000, las que se encuentran ubicadas entre los 30°30’ y 31°00’ S, y entre los 71°00’ O y la línea de costa. Las rocas más antiguas del área afloran principalmente en la zona costera, las que corresponden a el Complejo Metamórfico del Choapa, el Complejo Metamórfico Sierra del Chivato y la Formación El Quereo, esta última en discordancia angular con las anteriores. Las unidades anteriores se encuentran intruidas por el Complejo Plutónico Altos de Talinay. Hacia el este de las unidades anteriores, afloran los Estratos de Agua Salada, las que están intruidas por los Intrusivos Plutónicos del Jurásico Superior-Cretácico Inferior. La Formación Arqueros, aflora en el sector centro-oriental del área de este trabajo, la que se encuentra cubierta en forma concordante por la Formación Quebrada Marquesa e intruida por los Intrusivos Plutónicos del Cretácico Inferior. También en el sector centro-oriental del área de trabajo, se reconoce el Complejo Plutónico Manquehua, las que generaron metamorfismo de contacto a lo largo de la porción central del área. Un evento compresivo se manifiesta a escala regional por la deformación de unidades cretácicas, y produce milonitización a lo largo de la traza de la Falla Los Mantos. Cuerpos intrusivos menores, agrupados en los Intrusivos Hipabisales del Cretácico Superior intruyen a gran parte de las unidades cretácicas. A su vez, en el margen suroriental del área se reconocen los Estratos de Chehuita.
Los Estratos de Cerros La Canelilla afloran en el extremo oriental del área se disponen en discordancia angular sobre rocas del Cretácico. Además, en la mitad occidental del área se observa la Formación Confluencia. La cual sería sincrónica con la Formación Coquimbo. Depósitos Aluviales del Pleistoceno afloran en el sector occidental del área, generalmente asociados genética y espacialmente a fallas normales (fallas Puerto Aldea, Talinay, Salala). Diversos depósitos no consolidados, entre los que destacan depósitos coluviales, aluviales y fluviales que se distribuyen por toda el área de estudio, además de depósitos eólicos y marinos existentes en el borde costero, han tenido su origen en procesos de erosión, transporte y depositación ocurridos en el lapso Pleistoceno-Holoceno.
Portigliati N., Carlos (2007) Recursos mineros metálicos de la comuna de Ovalle, IV Región de Coquimbo [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº032.
Referencia: Gratis
Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Texto formato PDF. 1988. Hoja Pisco Elqui, Región de Coquimbo. Autores: Mpodozis M., Constantino; Cornejo P., Paula. Escala 1:250.000. Palabra Clave: GEOLOGÍA ESTRUCTURAL; MINERALIZACIÓN; ALTERACIÓN HIDROTERMAL; MINERALIZACIÓN; BSN008577
Mapa e Informe digital formato PDF. 1970. Peebles L., Federico y Klohn H., Erik. Geología de los yacimientos de manganeso de Corral Quemado, Arrayán y Fragua, provincia de Coquimbo [en línea]. IIG. Boletín Nº027.
Mapa PDF.- Autor: Naranjo, J.A.; Villa, V.; Venegas, C. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 151-152. Palabra clave: volcán Gemelos, Chato Aislado, Río-Frío, Chixi, Salar Grande, Granito Parinas, La Tabla.
Aliste T., Nelson (1964) Excursión geológica a la localidad de La Pila [en línea]. Santiago. IIG. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: 2-2-PROD-1824
Ramírez R., Carlos Felipe y Gardeweg P., Moyra (1982) Geología de la hoja Toconao, Región de Antofagasta [en línea].Santiago. IIG. Carta Geológica de Chile nº054.
Referencia: Gratis
Mapa formato GIS formato Geodatabase y Shapefile; Texto formato pdf. 2003. Geología del Área Los Lagos-Malalhue. Región de Los Lagos. Autores: Duhart O., Paul ; Antinao R., José L. ; Clayton, James ; Elgueta D., Sara ; Crignola G., Pedro ; McDonough, Michael. Escala 1:100000. Carta Geológica de Chile, serie Geología Básica N°81. Mapa:M50. -
Corvalán D. José y Pérez D., Ernesto (1958) Fósiles guías chilenos: Titoniano - Neocomiano [en línea].Santiago. IIG. Manual nº001.
Thomas B., Herbert (1958) Geología de la Cordillera de la Costa entre el Valle de La Ligua y la Cuesta de Barriga [en línea].Santiago. IIG. Boletín nº002.
Referencia: 2-2-PROD-2325
Mercado W., Margaret (1982) Geología de la hoja Laguna del Negro Francisco, Región de Atacama [en línea].Santiago. IIG. Carta Geológica de Chile nº056.
Referencia: Gratis
Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile. Carta Altamira, Regiones Antofagasta y Atacama. Carta Geológica de Chile, Serie Geologia Basica 121_ 66p. -Autor: Matthews S.; Espinoza F.; Cornejo P.; Venegas C. 2021. La zona de la Carta Altamira se extiende entre los 25º30’-26º00’S y 69º30’-70º00’W, y abarca una superficie aproximada de 2.850 km2. Se ubica en...
Referencia: Gratis
Mapa GIS. Geologia del área Vallenar - Domeyko, región de Atacama, Escala 1:100.000. -Autor Arévalo V., Carlos; Mourgues O., Francisco; Chavez M., Rodrigo.
Mapa GIs formato Geodatabase y Shapefile; Mapa y Texto formato PDF. Carta Oficina Domeyko, escala 1:100000.- Autor: Marinovic Nicolas.
Informes digitales formato PDF. 1966. Ortíz O., Francisco, Araya A., Roberto, Franquesa R., Francisco, Moraga B., Aldo y Zentilli, Marcos. Informe geológico del distrito minero Punta del Cobre [en línea]. Copiapó. IIG. Publicación Especial Nº001.
Ferraris B., Fernando (1981) Avance geológico hoja Los Ángeles - Angol, Región del Biobío [en línea].Santiago. IIG. Mapas Geológicos Preliminares de Chile nº005.
Referencia: Gratis
Mapas e Informe digital formato PDF. 1966. Salas, RaúlKast, René F, Montecinos P., Francisco, Salas Y., Iván. Región de Tarapacá. Coordenadas: 17°30' - 19°50' / 70°20' - 68°55' Español IIG Nº021 Geología y recursos minerales del departamento de Arica, provincia de Tarapacá Boletín GEOLOGIAESTRATIGRAFIA, ROCAS INTRUSIVAS, GEOLOGIA ECONOMICA, AGUAS...
Niemeyer R., Hans y Muñoz B., Jorge (1983) Geología de la hoja Laguna de La Laja, Región del Bio-Bio [en línea].Santiago. IIG. Carta Geológica de Chile nº057.
Mapa GIS y texto en PDF. 2020. Autor: Coloma, F.; Álvarez, J.; Creixell, C.; Emparán, C.; Salazar, E.; Calderón, M. Geología de las áreas Ovalle y Peña Blanca, Región de Coquimbo. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica Nos. 208-209