2022. Geología de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, región de Valparaíso. Escala 1:25.000

PDF

Documento en formato pdf y Mapa para Imprimir. -Autor: Lara, L.E.; Sepúlveda, P.; Orozco, G.; Piña, M.; Becerril, L. Carta Geología de Chile, Serie Geología básica 213. Palabras Clave: Juan Fernández, isla Robinson Crusoe, volcanismo intraplaca, hotspot, islas oceánicas

 
2-2-PROD-2987
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 20/02/2024

Descripción

Documento en formato pdf y mapa para imprimir. -Autor: Lara, L.E.; Sepúlveda, P.; Orozco, G.; Piña, M.; Becerril, L. 2022. Geología de las Islas Robinson Crusoe y Santa Clara, región de Valparaíso. Servicio de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 213: 42 p. 1 mapa escala 1:25.000. Santiago.

Las islas Robinson Crusoe y Santa Clara representan la sección emergida de un complejo volcánico mayor, principalmente submarino y formado por un volcán de escudo y múltiples centros eruptivos menores, construido sobre el piso oceánico como resultado de la acción directa de una pluma mantélica relativamente estable. Esta pluma es responsable de la formación de la dorsal de Juan Fernández, una cadena de ca. 1.500 km de longitud que incluye 14 montes submarinos y 2 islas mayores entre las cuales se encuentran las islas Robinson Crusoe y Santa Clara (33,64º S, 78,84º O; 915 m s.n.m.). En estas últimas se exponen sucesiones volcánicas que corresponden principalmente a vestigios de la fase de volcanismo de escudo del Mioceno Superior-Plioceno. A estas unidades se sobreponen discordantemente los productos asociados a centros eruptivos menores que representan una fase tardía de volcanismo rejuvenecido, no asociada genéticamente a la pluma. La competencia entre procesos volcánicos y erosivos resulta en el relieve maduro que presentan actualmente las islas, desarrollado en rocas volcánicas fechadas entre ca. 6 y 3 Ma, parcial y localmente reconstruido por las manifestaciones eruptivas del volcanismo rejuvenecido de entre 1,7 y 0,7 Ma.

Detalles del producto
PDF

Ficha técnica

Formato
Mapa PDF - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

2012. Levantamiento geológico para el fomento de la exploración de recursos minerales e hídricos de la Cordillera de la Costa, depresión central y...

Blanco P., Nicolás, Vásquez I., Paulina, Sepúlveda V., Fernando, Tomlinson, Andrew J., Quezada J., Andrés y Ladino U., Marco (2012) Levantamiento geológico para el fomento de la exploración de recursos minerales e hídricos de la Cordillera de la Costa, depresión central y precordillera de la Región de Tarapacá [20°-21°S] [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN....

Precio $ 0
 
Más
En stock

2023. Geología y estructura del cuadrángulo Quebrada Arcas, región de Antofagasta, Chile. Escala 1:50.000.

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile e Informe digital formato PDF. Sepúlveda, F.; González, E.; Tomlinson, A.J. 2023. Geología y estructura del cuadrángulo Quebrada Arcas, región de Antofagasta, Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado IR-23-108: 53 p., 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.

Precio $ 0
 
Más
En stock

2001. Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca - Chuquicamata. Carta Cerro Yocas. Escala 1:50.000.

Formato Shapefile-Access. 2001. Autor: Tomlinson, Andrew; Blanco P., Nicolas; Maksaev J., Victor; Dilles, John H.; Grunder, Anita L.; Ladino U., Marco. Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca - Chuquicamata, Región I y II [20°30'-22°30'S]. Carta Cerro Yocas, Escala 1:50000. N° Mapa:M07.

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock