2022. Geología de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara, región de Valparaíso. Escala 1:25.000

Gratis

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Texto formato pdf. -Autor: Lara, L.E.; Sepúlveda, P.; Orozco, G.; Piña, M.; Becerril, L. 2022. Geología de las Islas Robinson Crusoe y Santa Clara, región de Valparaíso. Servicio de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 213: 42 p. 1 mapa escala 1:25.000. Santiago.

Las islas Robinson Crusoe y Santa Clara representan la sección emergida de un complejo volcánico mayor, principalmente submarino y formado por un volcán de escudo y múltiples centros eruptivos menores, construido sobre el piso oceánico como resultado de la acción directa de una pluma mantélica relativamente estable. Esta pluma es responsable de la formación de la dorsal de Juan Fernández, una cadena de ca. 1.500 km de longitud que incluye 14 montes submarinos y 2 islas mayores entre las cuales se encuentran las islas Robinson Crusoe y Santa Clara (33,64º S, 78,84º O; 915 m s.n.m.). En estas últimas se exponen sucesiones volcánicas que corresponden principalmente a vestigios de la fase de volcanismo de escudo del Mioceno Superior-Plioceno. A estas unidades se sobreponen discordantemente los productos asociados a centros eruptivos menores que representan una fase tardía de volcanismo rejuvenecido, no asociada genéticamente a la pluma. La competencia entre procesos volcánicos y erosivos resulta en el relieve maduro que presentan actualmente las islas, desarrollado en rocas volcánicas fechadas entre ca. 6 y 3 Ma, parcial y localmente reconstruido por las manifestaciones eruptivas del volcanismo rejuvenecido de entre 1,7 y 0,7 Ma.

   
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 20/02/2024

Descripción
Lugar de Edición: Santiago
Fuente o Serie: Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica
Número de serie: nº213
Páginas: 42 p.
Escala: 1:25:000
Fecha: 2022
Descripción física: il. ; 1 mapa pleg.
Editor: SERNAGEOMIN

Descripción: Contiene Anexos: Anexo I.Dataciones Radiométricas ; Anexo II.Localidades Fosilíferas ; Escala: 1:25.000 ; Coordenadas: 33,64°S / 78,84°O

Detalles del producto
Gratis

Ficha técnica

Formato
Mapa SIG - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

Referencia: Gratis

1970. La Fauna de Trigonias de Aisén

Informe formato PDF. 1970. Reyes B., Renato, La Fauna de Trigonias de Aisén; Fuenzalida P., Ricardo, Martínez P., Rubén, El terciario de isla Ipún. Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Español. IIG. Boletín Nº026. TRIGONIAS, PALEONTOLOGIA, FOSIL, MICROPALEONTOLOGIA, ISLA IPUN, CHILE, REGION 11,

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

1988. Hoja Pisco Elqui. Región de Coquimbo. Escala 1:250.000.

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Texto formato PDF. 1988. Hoja Pisco Elqui, Región de Coquimbo. Autores: Mpodozis M., Constantino; Cornejo P., Paula. Escala 1:250.000. Palabra Clave: GEOLOGÍA ESTRUCTURAL; MINERALIZACIÓN; ALTERACIÓN HIDROTERMAL; MINERALIZACIÓN; BSN008577

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2019. Geología de las áreas Salar Punta Negra y Cerro Sur Bayo. Región de Antofagasta. Escala 1:100.000

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Informe formato pdf. Villa, V.; Ramírez, C.; Ferrando, R.; Montecino, D.; Lienlaf, M. 2019. Geología de las áreas Salar Punta Negra y Cerro Sur Bayo, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 202-203: 130 p., 1 mapa escala 1:100.000. Santiago....

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2000. Área de Pargua-Calbuco, Región de Los Lagos. Escala 1:100.000.

Mapa formato GIS. Incluye geodatabase, shapefiles y proyecto de mapa (.mxd). Clayton, J.; Antinao, J.L. 2000. Área de Pargua-Calbuco, Región de Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Mapas Geológicos, No. 16, 1 mapa escala 1:100.000. Santiago. Esta área se caracteriza por una gran cubierta de depósitos sedimentarios de origen glacial  y...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2003. Geología del Área Coihaique-Balmaceda. Región de Aisén del General Carlos Ibañez del Campo. Escala 1:100.000.

Mapa formato GIS; Texto formato pdf. 2003. Geología del Área Coihaique-Balmaceda. Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo, Escala 1:100.000. Autor: De la Cruz Rita, Suarez Manuel, Belmar Mauricio, Quiroz David, Bell Michael. El área Coihaique-Balmaceda, se ubica entre los 45º30’S-46º0'S y 72º20'-71º35’W, incluye la ciudad de Coihaique, capital...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

1996. Mapa Geológico de la Hoja Carrera Pinto, Región de Atacama. Escala 1:100.000

Contiene archivos shapefile, GDB y proyecto de mapa (.mxd). 1996. Mapa Geológico de la Hoja Carrera Pinto, Región de Atacama. Autores: Iriarte D., Sergio; Arévalo V., Carlos; Mpodozis M., Constantino; Rivera H., Orlando. Escala 1:100.000. Mapas Geológicos N° 3. Mapa:M34. -  Autor Institucional: SERNAGEOMIN Lugar de Edición: Santiago Fuente o Serie:...

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock

Referencia: 2-2-PROD-2939

Termobarometría de las unidades plutónicas del Carbonífero-Triásico de la Cordillera Frontal del Norte Chico, Chile : aplicación al Complejo Plutónico Guanta...

Uribe R., Yaritza, Ortiz L., Miguel y Velásquez H., Ricardo (2020) Termobarometría de las unidades plutónicas del Carbonífero-Triásico de la Cordillera Frontal del Norte Chico, Chile : aplicación al Complejo Plutónico Guanta (29°45’ S) [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº081.

Precio $ 0
 
Más
En stock