2019. Carta Pedro de Valdivia. Región de Antofagasta. Escala 1:100.000

Gratis

Mapa GIS y Texto formato pdf.- Autor: Baeza, L.; Astudillo, N. 2019. Carta Pedro de Valdivia, región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 206: 91 p., 1 mapa escala 1:100.000.

 
2-2-PROD-2982
$ 0
Cantidad

Última vez que se compró este producto: 12/06/2025

Descripción

El área de la Carta Pedro de Valdivia (CPV), escala 1:100.000, se ubica en la Provincia de Tocopilla, Región de Antofagasta, entre los 22°30’-23°00’S y los 69°30’-70°00’O, y abarca una superficie de aproximadamente 2.840 km2. Geográficamente, comprende el flanco oriental de la cordillera de la Costa y la parte occidental de la Depresión Central. Las rocas más antiguas expuestas en el área de esta carta afloran en el extremo sur-central, correspondientes a metasedimentitas marinas del Devónico Superior alto- Carbonífero Inferior. En discordancia angular se disponen distintas unidades volcanosedimentarias entre el Triásico Medio y el Jurásico Medio, las que han sido intruidas por hipabisales del Jurásico inferior. Entre el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior se desarrolló una importante actividad magmática intrusiva evidenciado por Complejos intrusivos e intrusivos Hipabisales. En discordancia y en no conformidad sobre los complejos intrusivos yacen estratos de unidades sedimentarias y volcanosedimentarias del Cretácico Superior. Además, pequeños intrusivos hipabisales representarían parte del magmatismo sincrónico al magmatismo precursor de los pórfidos cupríferos, localizados al este de esta carta.

Desde el Oligoceno Superior hasta el Holoceno predominan depósitos sedimentarios de amplia distribución en los sectores oriental y central del área de esta carta, en la depresión Central, que forman parte del relleno de la cuenca Pedro de Valdivia, y en forma marginal, de las cuencas orientales Calama y el Tesoro.

Las principales fallas regionales están asociadas al Sistema de Falla de Atacama (SFA). La mineralización metálica de Cu, Cu-Au y Cu-Au-Fe está en forma de vetas y se encuentra estratoligada, aloja en rocas volcánicas de la Formación La Negra y en rocas sedimentarias marinas de los Estratos de Rencoret, posiblemente relacionadas con facies básicas del Complejo Intrusivo Quimurcu (Jmq), la cual se interpreta de tipo IOCG. Además, existen vetas de Cu y Cu-Au alojadas en metasedimentitas de la Formación Sierra del Tigre (DCst) e intrusivos de edad jurásica Inferior (Jigd). La mineralización diseminada de Cu-Mo-Au está hospedada en pórfidos dacíticos de edad cretácica inferior (ca. 142-140 Ma), como es el caso del pórfido cuprífero Antucoya, concernido a los intrusivos hipabisales Buey Muerto (Kibm), que cortan a rocas volcánicas andesíticas de la Formación La Negra (Jln). Por otro lado, importantes depósitos de nitratos del Neógeno se han explotado en varias salitreras en el siglo pasado, tales como Pedro de Valdivia, Algorta, Esmeralda y Los Dones.

Detalles del producto
Gratis

Ficha técnica

Formato
Mapa SIG - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

2001. Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca - Chuquicamata. Carta Chela. Escala 1:50.000.

Formato Shapefile - Access. 2001. Autor: Tomlinson, Andrew; Blanco P., Nicolas; Maksaev J., Victor; Dilles, John H.; Grunder, Anita L.,; Ladino U., Marco. Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca - Chuquicamata. Carta Chela, Región I y II [20°30'-22°30'S]. Carta Chela, Escala 1:50.000. N° Mapa:M08.

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2021. Geología del área San Fernando-Curicó, regiones del Libertador General Bernardo O'Higgins y del Maule. Escala: 1:100.000

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Informe Digital formato PDF. Contreras F., Juan Pablo y Schilling D., Manuel (2021) Geología del área San Fernando-Curicó, regiones del Libertador General Bernardo O'Higgins y del Maule. SERNAGEOMIN. Informe Registrado IR-21-89: 56. Santiago. El presente trabajo se enmarca en la iniciativa institucional Programa...

Precio $ 0
 
Más
En stock

2021. Avances en la geología de la parte centro-norte de isla Navarino (55°S), entre Dientes de Navarino y Puerto Williams, región de Magallanes y de la...

Salazar P., Esteban, Duhart O., Paul, Opazo C., Enrique, Velásquez H., Ricardo, Peña G., Matías, Poblete G., Fernando y Tapia S., Felipe (2021) Avances en la geología de la parte centro-norte de isla Navarino (55°S), entre Dientes de Navarino y Puerto Williams, región de Magallanes y de la Antártica Chilena [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2023. Geología de las áreas Cupo-Toconce y Cerros de Tocorpuri, región de Antofagasta. Escala 1:100.000

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Informe digital formato PDF. Álvarez, P.1; Tunik, M.2, 3; Giambiagi, L.4; Rodríguez, C.1. 2023. Geología de las áreas Cupo-Toconce y Cerros de Tocorpuri, región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 215-216: 223 p., 1 mapa escala 1:100.000....

Precio $ 0
 
Más
En stock

2012. Levantamiento geológico para el fomento de la exploración de recursos minerales e hídricos de la Cordillera de la Costa, depresión central y...

Blanco P., Nicolás, Vásquez I., Paulina, Sepúlveda V., Fernando, Tomlinson, Andrew J., Quezada J., Andrés y Ladino U., Marco (2012) Levantamiento geológico para el fomento de la exploración de recursos minerales e hídricos de la Cordillera de la Costa, depresión central y precordillera de la Región de Tarapacá [20°-21°S] [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN....

Precio $ 0
 
Más
En stock