Las Hojas Quillota y Portillo se ubican entre los 32° y 33°S, comprendiendo ambas todo el ancho del territorio nacional. Allí afloran rocas del basamento (Paleozoico) y rocas de cobertura (Mesocenozoico). El basamento, que aparece sólo en la costa (Hoja Quillota) al sur de la desembocadura del Río Aconcagua. La cobertura mesocenozoica corresponde a una sucesión de sedimentitas y volcanitas, sobre la que se deposita discordantemente una secuencia volcánica del Mioceno.
Tanto el basamento como la cobertura son cortados por rocas intrusivas que se ordenan en cuatro franjas principales, orientadas de norte a sur y de edades decrecientes de oeste a este: Franja jurásica, Franja cretácica, Franja Cretácico-Paleógeno y Franja neógena.
En las Hojas Quillota-Portillo se reconocen tres dominios estructurales: el Dominio Costero, Dominio Central y el Dominio Cordillerano.
Los yacimientos de minerales metálicos en las Hojas Quillota-Portillo se distribuyen asociados a las franjas de intrusivos, encontrándose la mineralización más importante asociada a las franjas cretácica y neógena. Los yacimientos de minerales no metálicos son abundantes y variados (calizas, feldespato, cuarzo, caolín, combarbalita y rocas ornamentales, entre otros). Incluye como anexo listado de yacimientos ordenados por cuadrángulo.