
1999. Hoja Puerto Flamenco. Región de Atacama. Escala 1:100.000.
Formato Shapefile - Acces. 1999. Hoja Puerto Flamenco, Región de Atacama, Autor: Godoy P.-B., Estanislao; Lara P., Luis. Escala 1:100.000. Mapas Geológicos N° 15
Texto y mapa formato PDF. Ortiz, M.; Villela, D.; Salazar, E. 2023. Estudio geológico del parque nacional Río Clarillo y su entorno, región Metropolitana de Santiago, Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado IR-23-109:52 p., 1 anexo, 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.
Este trabajo consiste en la geología básica escala 1:50.000 del frente cordillerano de la comuna de Pirque, centrado en el área del parque nacional Río Clarillo, y un set de láminas informativas del patrimonio geológico del Parque.
Las unidades geológicas estudiadas en el área corresponden, de más antigua a más joven: 1) Sucesión volcánica y sedimentaria Occidental (OMia), compuesta por rocas volcánicas y sedimentarias del Oligoceno-Mioceno Inferior correlacionables con la Formación Abanico; 2) Sucesión volcánica y sedimentaria Oriental (Mf) constituida por rocas volcánicas y sedimentarias de edad máxima de 20 a 21 Ma, que se vincula con la Formación Farellones, en la que, de base a techo, se reconocieron 5 asociaciones de facies: areniscas y tobas, coladas andesíticas, tobas andesíticas, areniscas intermedias, y por último lavas y tobas andesíticas, dacíticas y riodacíticas; 3) Intrusivos hipabisales andesíticos del río Clarillo (Mih) que intruyen a la sucesión anterior (Mf) y que tendrían una edad similar de entre 20 y 21 Ma; 4) Granodioritas y tonalitas de La Obra (Mio) datadas en ca. 21 Ma, que intruyen a todas las unidades anteriores; 5) Depósitos aluviales antiguos colgados en algunas laderas, de remoción en masa, y depósitos aluviales y fluviales holocenos.
La estructura más importante del área, y que la atraviesa de norte a sur, es la Falla Papagayo, inversa, de alto manteo hacia el oeste y dispone en contacto las rocas estratificadas del Oligoceno-Mioceno (OMia) del bloque colgante occidental, contra las rocas estratificadas del Mioceno basal (Mf) en su bloque yacente al oriente. Al parecer, esta falla está intruida por las granodioritas y tonalitas La Obra (ca. 21 Ma), por lo que su actividad está acotada a una edad mínima de ca. 21 Ma. La Sucesión volcánica y sedimentaria Occidental en el bloque colgante presenta un sinclinal chevrón, que en su segmento norte lleva el nombre de sinclinal Las Vertientes y su proyección al sur del cerro Blanco, se denomina sinclinal Las Tórtolas. Este último sinclinal tiene su limbo occidental repetido por una serie de corrimientos de vergencia oeste denominados aquí corrimientos del cerro San Francisco. Al este de la Falla Papagayo, un amplio sinclinal, el sinclinal del Medio, pliega suavemente las rocas de la Sucesión volcánica y sedimentaria Oriental.
En el anexo se incluye un set de cuatro documentos de difusión científica y valoración del patrimonio geológico del Parque, el que incluye una guía geológica, dos carteles informativos para vistas del cerro Blanco y las rocas estratificadas del Parque, así como un mapa con los principales sitios de interés geológico del lugar.
Formato Shapefile - Acces. 1999. Hoja Puerto Flamenco, Región de Atacama, Autor: Godoy P.-B., Estanislao; Lara P., Luis. Escala 1:100.000. Mapas Geológicos N° 15
Formato Shapefile - Access. 2004. Mapa Geológico del Cuadrángulo Astillas, Región de Atacama. Autor: Arévalo, C.; Welkner, D. Escala 1:50000. Mapa M101
De La Cruz S., Rita y Suárez D., Manuel (2008) Geología del área Chile Chico - Río de las Nieves, Región Aisén del General Carlos Ibañez del Campo [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº112.
Moreno R., Hugo y Lara P., Luis (2007) Geología del Complejo Volcánico Mocho - Choshuenco, Región de Los Ríos [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº107.
Referencia: 2-2-PROD-1937
García G., Marcelo, Gardeweg P., Moyra, Clavero R., Jorge y Hérail, Gérard (2004) Hoja Arica, Región de Tarapacá [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº084.
Tomlinson, Andrew J., Blanco P., Nicolás y Dilles, John H. (2010) Carta Calama, Región de Antofagasta [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Preliminar nº008.
Mapa y texto PDF. Clavero R., Jorge, Droguett, Bárbara, Quiroga C., Rodrigo, Álvarez, Pamela (2018) Carta Lago Chungará, Región de Arica y Parinacota [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº194.
Quiroz, David y Belmar, Mauricio (2010) Geología del área Bahía Murta - Cerro sin Nombre, Región de Aisén del General Carlos Ibañez del Campo [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº125.
De La Cruz S., Rita y Suárez D., Manuel (2006) Geología del área Puerto Guadal - Puerto Sánchez, Región Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº095.
Referencia: 2-2-PROD-1948
SERNAGEOMIN (2004) Mapa Geológico de Chile: Versión digital [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Publicación Geológica Digital nº007.
Referencia: 2-2-PROD-2914
Bertin U., Daniel y Amigo R., Álvaro (2019) Geología del Volcán San Pedro, Región de Antofagasta [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº201.
Mapa digital formato PDF. 1998. Cornejo P., Paula, Mpodozis M., Constantino, Tomlinson, Andrew J. Hoja Salar de Maricunga, Región de Atacama [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Escala 1:100.000. Mapas Geológicos Nº007.
Mapa formato GIS. Incluye Geodatabase, shapefiles y proyecto de mapa (.mxd) e informe formato PDF. 2005. Cartas Antofagasta y Punta Tetas, Región de Antofagasta. Autor: González G., Niemeyer H. Escala 1:100.000. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica N° 89. Mapa:M45. -
Mapa GIS. Geologia del Area Chile Chico - Rio de Las Nieves, Region Aisen del General Carlos Ibañez del Campo. Escala 1:100000. N° Mapa: M156.- Autor: De la Cruz S., Rita; Suárez D., Manuel
Formato Shapefile-Access. 2001. Autor: Tomlinson, Andrew; Blanco P., Nicolas; Maksaev J., Victor; Dilles, John H.; Grunder, Anita L.; Ladino U., Marco. Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca - Chuquicamata, Región I y II [20°30'-22°30'S]. Carta Cerro Yocas, Escala 1:50000. N° Mapa:M07.
Mapa formato GIS. Contiene archivos shapefile, GDB y el proyecto de mapa (.mxd). 1998. Hoja Quebrada Salitrosa, Región de Atacama. Autor: Lara P., Luis; Godoy P.-B., Estanislao. Escala 1:100.000. Mapa:M22. -
Texto y mapa formato PDF. Ortiz, M.; Villela, D.; Salazar, E. 2023. Estudio geológico del parque nacional Río Clarillo y su entorno, región Metropolitana de Santiago, Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería, Informe Registrado IR-23-109:52 p., 1 anexo, 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.