
2013. Carta Guatacondo, Región de Tarapacá. Escala 1:100.000
Blanco P., Nicolás y Tomlinson, Andrew J. (2013) Carta Guatacondo, Región de Atacama [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº156.
Texto y mapa en formato PDF. Velásquez, R.; Coloma, F.; Murillo, I.; Merino, R.; Ortiz, M. 2021. Geología de las áreas Pisco Elqui y Paso del Agua Negra, región de Coquimbo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 211-212: 203p., 1 mapa escala 1:100.000.
Se presenta el estudio de las áreas Pisco Elqui y Paso del Agua Negra a escala 1:100.000, ubicadas en la región de Coquimbo, entre los 30°00’ y 30°30’ S, y los 70°30’ O y el límite internacional Chile-Argentina. La superficie estudiada abarca, ca. 2.900 km2 en la cordillera de los Andes, específicamente en el dominio morfoestructural denominado Cordillera Frontal, y comprende 6 cuadrángulos topográficos a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar (IGM): Pisco Elqui, Embalse La Laguna, Sierra Cochiguas, Río La Gloria, Cerro Olivares y Paso del Agua Negra. El área incluye parte de las comunas de Vicuña, Paihuano y Río Hurtado, y los principales poblados son Monte Grande, Pisco Elqui, Horcón y Alcoguas, ubicados a lo largo del río Claro o Derecho.
Blanco P., Nicolás y Tomlinson, Andrew J. (2013) Carta Guatacondo, Región de Atacama [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº156.
Elgueta, Sara, McDonough, Michael, Le Roux, Jacobus, Urqueta, Esteban y Duhart, Paul (2000) Estratigrafía y sedimentología de las cuencas terciarias de la región de Los Lagos (39°-41°30'S) [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Boletín nº057.
Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile, Informe del mapa formato PDF. Piñana M., Ximena, Munster D., Hugo y Vivallos C., Jorge. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº079. Informe Registrado IR-20-79, Geología, geofísica y metalogénesis de la Cordillera de la Costa y el flanco occidental de la Cordillera de Domeyko, 25-26° S, Chile, escala...
Sellés M., Daniel y Moreno R., Hugo (2011) Geología del Volcán Calbuco, Región de Los Lagos [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica nº130.
Mercado W., Margaret (1978) Avance geológico de la hoja Caldera, Región de Atacama [en línea].Santiago. IIG. Mapas Geológicos Preliminares de Chile nº001.
Mapa GIS. Incluye geodatabase, shapefiles y proyecto de mapa (.mxd). Autor: Clayton, J.; Antinao, J.L. Área de Pargua-Calbuco, Región de Los Lagos. Escala 1:100.000. Mapas Geológicos No. 16. Palabra clave: Seno Reloncaví, golfo de Ancud, geología regional.
Mapa formato Shapefile - Access, sin texto. 2002. Mapa Geológico de Chile. Escala 1:1.000.000. Autor: SERNAGEOMIN. Serie Geología Básica N°75.
Mapa para imprimir. 2001. Geología de la Precordillera Andina de Quebrada Blanca - Chuquicamata, Región I y II [20°30'-22°30'S]. Carta Conchi, Escala 1:50000. N° Mapa:M17. - Autor: Tomlinson, Andrew; Blanco P., Nicolas; Maksaev J., Victor; Dilles, John H.; Grunder, Anita L.,; Ladino, U., Marco.
Referencia: IR-13-51
Quiroz P., David, Mella B., Mauricio, Cáceres A., David y Duhart O., Paul (2013) Geología para el ordenamiento territorial del área Coihaique peligros geológicos: remociones en masa [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº051.
Hoja El Salvador Occidental, Escala 1:250.000. N° Mapa:M117.- Autor: Godoy P-B., Estanislao ; Lara P., Luis
Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Informe Digital formato PDF. Geología del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, región de Los Lagos, Escala 1:50.000. Autor. - Lara P., Luis; Moreno R., Hugo. GEOLOGIA; VOLCANISMO; PETROGENESIS; NEOTECTONICA; RIESGOS VOLCANICOS COMPLEJO VOLCANICO PUYEHUE-CORDON CAULLE; VOLCAN PUYEHUE; CHILE Region 10; BSN020064
Mapa GIS. 2013. Geología del Área El Tránsito-Lagunillas, Región de Atacama. Autor: Salazar, E.; Coloma, F.; Creixell, C. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica N°149. Escala 1:100.000. Palabra clave: Chanchoquín, Chollay, San Félix, Pinte, Lautaro, Los Morteros, Cerro El Pingo, Cerro El Gaucho.
SERNAGEOMIN (1998) Estudio geológico-económico de la X Región norte, Chile [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado Nº015.
Escobar T., Fernando (1980) Paleontología y bioestratigrafía del triásico superior y jurásico inferior en el área de Curepto, Provincia de Talca [en línea].Santiago. IIG. Boletín nº035.
Referencia: 2-2-PROD-1713
Segerstrom, Kenneth y Parker, R.L (1959) Cuadrángulo Cerrillos, Provincia de Atacama [en línea].Santiago. IIG. Carta Geológica de Chile nº002.
Mapa formato GIS e Informe formato PDF. 2018. Autor: Tomlinson, A.J.; Blanco, N.; Dilles, J.H.; Maksaev, V.; Ladino, M. Carta Calama, Región de Antofagasta. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica No. 199. Escala 1:100.000.
Texto y mapa en formato PDF. Velásquez, R.; Coloma, F.; Murillo, I.; Merino, R.; Ortiz, M. 2021. Geología de las áreas Pisco Elqui y Paso del Agua Negra, región de Coquimbo. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 211-212: 203p., 1 mapa escala 1:100.000.
Se presenta el estudio de las áreas Pisco Elqui y Paso del Agua Negra a escala 1:100.000, ubicadas en la región de Coquimbo, entre los 30°00’ y 30°30’ S, y los 70°30’ O y el límite internacional Chile-Argentina. La superficie estudiada abarca, ca. 2.900 km2 en la cordillera de los Andes, específicamente en el dominio morfoestructural denominado Cordillera Frontal, y comprende 6 cuadrángulos topográficos a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar (IGM): Pisco Elqui, Embalse La Laguna, Sierra Cochiguas, Río La Gloria, Cerro Olivares y Paso del Agua Negra. El área incluye parte de las comunas de Vicuña, Paihuano y Río Hurtado, y los principales poblados son Monte Grande, Pisco Elqui, Horcón y Alcoguas, ubicados a lo largo del río Claro o Derecho.