2009. Carta Exploradora. Regiones de Antofagasta y Atacama. Escala 1:100.000.

Gratis

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile. Mapa y Texto formato pdf. Carta Exploradora, Regiones de Antofagasta y Atacama. Escala 1:100.000. Cornejo, P.; Mpodozis, C.; Rivera, O.; Matthews, S. 2009. Carta Exploradora, Regiones de Antofagasta y Atacama. Servicio Nacional de Geología y Minería. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 119: 99 p. 1 mapa escala 1:100.000.

 
2-2-PROD-2024
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 17/05/2023

Descripción



La Carta Exploradora escala 1:100.000, ubicada entre los 25°30’-26°00’S y 69°30’-69°00’O, abarca parte de la precordillera y cordillera Occidental de la zona sur de la Región de Antofagasta y extremo NE de la Región de Atacama. Su centro geográfico se sitúa, aproximadamente, a 80 km de Taltal y 40 km al norte de la ciudad de El Salvador y cubre alrededor de 2.800 km2 de superficie. La información geológica que se presenta en la Carta Exploradora fue obtenida, en su mayor parte, durante un estudio realizado entre los años 1994 y 1995, en el marco de un convenio entre el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y la Gerencia de Exploraciones de la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO) cuyos resultados están reunidos en el Informe Registrado IR-96-09 (Cornejo y Mpodozis, 1996) a disposición del público en la Biblioteca de SERNAGEOMIN, Santiago. Antes de publicar esta Carta, Paula Cornejo y Stephen Matthews realizaron nuevos trabajos de terreno durante los cuales se recolectaron muestras para geocronología U-Pb y 40Ar/39Ar y muestras para caracterizar la geoquímica de los yacimientos minerales, lo que permitió precisar la edad absoluta de las secuencias volcánicas y rocas intrusivas y su relación con la metalogénesis.

El trabajo de terreno realizado en los años noventa incluyó el levantamiento geológico sobre fotografías aéreas Hycon escala 1:60.000 y fotografías aéreas en color (vuelo SAF-CODELCO) a escala 1:30.000 para la zona oriental de la Carta y traspaso de la información geológica a bases topográficas en poliéster. Posteriormente, durante la segunda etapa, realizada entre los años 2000 y 2002, se digitalizaron los mapas geológicos de los cuatro cuadrángulos IGM escala 1:50.000, en los que se divide la Carta (Nuevo Juncal, Pereda, Exploradora y La Encantada), y se confeccionaron y plotearon las bases de datos estructurales, dataciones radiométricas, fósiles y yacimientos metálicos utilizando la metodología de la Unidad de Sistemas de Información Geológica (USIG) de SERNAGEOMIN. Los análisis geocronológicos K-Ar y 40Ar/39Ar, y los análisis geoquímicos y mineralógicos, se efectuaron en los Laboratorios del Servicio, mientras que las dataciones U-Pb en circones (metodología TIMS) fueron realizadas por el Dr. Samuel Browning en el Massachusetts Institute of Technology (USA). Durante el desarrollo del proyecto original SERNAGEOMIN-CODELCO se recolectó abundante material fosilífero, que fue estudiado y clasificado por Vladimir Covacevich (†) de SERNAGEOMIN y también información paleontológica de numerosos trabajos paleontológicos y bioestratigráficos publicados con anterioridad. La clasificación de rocas intrusivas fue efectuada de acuerdo a la nomenclatura de Streckeisen (1976) y de Schmidt (1981) para rocas piroclásticas. La clasificación química de rocas volcánicas e intrusivas fue realizada según los diagramas de Pecerillo y Taylor (1976) y Le Bas et al. (1986). La Escala Geológica del Tiempo utilizada en este trabajo corresponde a la de Gradstein et al. (2004).

Detalles del producto
Gratis

Ficha técnica

Formato
Mapa SIG - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

2012. Levantamiento geológico para el fomento de la exploración de recursos minerales e hídricos de la Cordillera de la Costa, depresión central y...

Blanco P., Nicolás, Vásquez I., Paulina, Sepúlveda V., Fernando, Tomlinson, Andrew J., Quezada J., Andrés y Ladino U., Marco (2012) Levantamiento geológico para el fomento de la exploración de recursos minerales e hídricos de la Cordillera de la Costa, depresión central y precordillera de la Región de Tarapacá [20°-21°S] [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN....

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2018. Carta Putre. Región de Arica y Parinacota. Escala 1:100.000.

Mapa GIS y Texto PDF. Arcos, R.; Naranjo, J.A.; Ladino, M.; Polanco, E. 2018. Carta Putre, Región de Arica y Parinacota. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 197: 59 p, 1 mapa escala 1:100.000. Este mapa está ubicado en la Región de Arica y Parinacota, entre el límite internacional Chile-Perú y los 18°S...

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock

Referencia: Gratis

2021. Geología del área San Fernando-Curicó, regiones del Libertador General Bernardo O'Higgins y del Maule. Escala: 1:100.000

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Informe Digital formato PDF. Contreras F., Juan Pablo y Schilling D., Manuel (2021) Geología del área San Fernando-Curicó, regiones del Libertador General Bernardo O'Higgins y del Maule. SERNAGEOMIN. Informe Registrado IR-21-89: 56. Santiago. El presente trabajo se enmarca en la iniciativa institucional Programa...

Precio $ 0
 
Más
En stock