
Referencia: Gratis
Informe geotécnico : avance de galería del túnel Lo Prado
Álvarez Sch., Leonardo (1966) Informe geotécnico: avance de galería del túnel Lo Prado [en línea]. Santiago. IIG. Informe Técnico (Inédito).
Mapa GIS y texto formato PDF. 2016. Peligros del complejo volcánico Nevados de Chillán. Región del Biobío. Autores: Orozco, G.; Jara, G.; Bertin, D. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental N° 28. Escala 1:75.000.
Palabra clave: volcán, Termas de Chillán, Río Ñuble, Las Trancas, Río Digullín, Punilla
Mapa GIS y texto formato PDF. Orozco, G.; Jara, G.; Bertin, D. 2016. Peligros del complejo volcánico Nevados de Chillán, Región del Biobío. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 28: 35 p., 1 mapa escala 1:75.000. Santiago.
El Complejo Volcánico Nevados de Chillán (CVNCh) se encuentra ubicado en la cordillera de la provincia de Ñuble en la Región del Biobío y es uno de los centros volcánicos más activos de Chile central, susceptible de reactivaciones eruptivas en el transcurso de los próximos años o décadas. En el CVNCh se combina un registro de actividad eruptiva recurrente con la presencia de población ubicada en áreas de peligro volcánico, situación que lo convierte en uno de los volcanes más riesgosos del país. El objetivo de este trabajo consiste en entregar una evaluación de los peligros volcánicos asociados a posibles reactivaciones del CVNCh, como resultado del estudio de las relaciones de magnitud–recurrencia de este centro eruptivo en los últimos ca. 40 ka. En este período existen registros y evidencias de numerosos episodios de volcanismo explosivo y efusivo. A partir del año 2018 se crea la Región 16 (Región de Ñuble), comprende las provincias de Diguillín, Punilla e Itata, anteriormente en la región 8 (Región de Biobío).
Referencia: Gratis
Álvarez Sch., Leonardo (1966) Informe geotécnico: avance de galería del túnel Lo Prado [en línea]. Santiago. IIG. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Falcón H., Francisca, Ramírez C., Paola, Marín D., Mónica y Arenas A., Manuel (2012) Peligro de inundación por tsunami: área Concepción - Talcahuano - Hualpén - Chiguayante, Región del Biobío [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental nº015.
Referencia: Gratis
Carrasco R., Felipe y Ramírez C., Paola (2020) Evaluación de peligro de remociones en masa en el Museo Histórico Castillo de Niebla, comuna de Valdivia, Región de los Ríos [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Álvarez Sch., Leonardo (1963) Deformación de sedimentos cuaternarios en Viña del Mar [en línea]. Santiago. IIG. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Naranjo S., José Antonio y Contreras F., Juan Pablo (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Estado de las construcciones en las laderas del cerro San Cristóbal y cerro Blanco región metropolitana [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Astudillo W., Felipe y Carrasco R., Felipe (2021) Evaluación preliminar de peligro por remoción en masa en cerro El Calvario, comuna de Santa Bárbara, región del Biobío [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Astudillo W., Felipe y Carrasco R., Felipe (2021) Evaluación de peligro por remoción en masa en proyecto inmobiliario, Sector Playa de Los Enamorados, Niebla, comuna de Valdivia, región de Los Ríos [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Delimitación de áreas aptas y no aptas para la reconstrución de viviendas de emergencia basada en la susceptibilidad del terreno a sufrir remociones en masa (RRMM), de acuerdo con características observadas in situ y a antecedentes bibliográficos
Referencia: Gratis
Espinoza, Felipe, Sepúlveda, Fernando y Constanzo H., Hugo (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Población Cerro Verde Bajo y Parque Coravith, Penco, región del Biobío [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Naranjo S., José Antonio y Contreras F., Juan Pablo (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de destrucción y remociones en masa en la comuna de Romeral, VII región de Maule [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Mapa e Informe Digital formato PDF. Autor. Perales M., Constanza, Bono T., Laura, Jorquera F., Constanza. 2023. Peligros del Volcán Michinmahuida. Región de Los Lagos. Escala 1:75.000 Palabras clave: volcán, volcanismo, piroclastos, actividad eruptiva, peligros distales, Michinmahuida, región 10, Los Lagos.
Referencia: Gratis
Barozzi G., Rolando y Lemke, Richard W (1966) El suelo de fundación de Valdivia [en línea].Santiago. IIG. Estudios Geotécnicos nº001.
Referencia: Gratis
Naranjo S., José Antonio y Contreras F., Juan Pablo (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: San Antonio y Llolleo, V región [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Mapa formato GIS. 2003. Mapa de Peligros del Volcán Llaima, Región de La Araucanía. Moreno, Hugo; Naranjo, J. Antonio. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental, N°7. Escala 1:75.000.
Referencia: Gratis
Jara I., Carolina (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Deformaciones en el área de Collipulli región de la Araucanía [en línea]. Temuco. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Mapa GIS. Peligro Volcánico y Fallas Geológicas de la Región Metropolitana de Santiago, Escala 1:250.000. N° Mapa:M115. - Autor: -Luis Lara P.
Mapa GIS y texto formato PDF. 2016. Peligros del complejo volcánico Nevados de Chillán. Región del Biobío. Autores: Orozco, G.; Jara, G.; Bertin, D. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental N° 28. Escala 1:75.000.
Palabra clave: volcán, Termas de Chillán, Río Ñuble, Las Trancas, Río Digullín, Punilla