1999. Mapa de peligros del volcán Osorno, Región de Los Lagos. Escala 1:75.000.

Gratis

Moreno R., Hugo (1999) Mapa de peligros del volcán Osorno, Región de Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Documentos de Trabajo, N°11,1 mapa escala 1:75000. Santiago

PortalGEOMIN  
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 22/04/2023

Descripción

El estratovolcán Osorno, ubicado a los 41° 06’S, en la Zona Volcánica Sur, tiene un volumen de alrededor de 250 km³ y presenta una forma cónica casi perfecta que alcanza 2.652 m s.n.m. Está formado por lavas de composición basáltica y andesitica- basáltica. Su cima presenta un extenso glaciar de 0,14 km³. En sus flancos se localizan una veintena de cráteres adventicios, fisuras y conos de escorias. El registro histórico señala erupciones desde el cráter principal, cráteres adventicios y fisuras laterales entre 1575? Y 1869. Hasta la fecha, han transcurrido 130 años desde la última erupción y, actualmente, el volcán sólo presenta una débil actividad fumarólica bajo el hielo de la cima.Antes de la mayoría de las erupciones históricas de gran magnitud, han ocurrido fenómenos precursores, especialmente ruidos subterráneos, actividad sísmica perceptible y pequeñas explosiones de cenizas.

Los procesos asociados a estas erupciones han sido principalmente coladas de lavas, lahares y proyecciones de proclastos con sus consecuentes caídas. Los principales peligros que pudieran estar vinculados a futuras erupciones del volcán Osorno son,  aquéllos relacionados con corrientes de lava, caídas de piroclastos, corrientes laháricas y/o crecidas. Por otra parte, es posible que las erupciones estén acompañadas, además, por emisión de gases tóxicos, actividad sísmica local, avalanchas de nieve, deslizamientos, incendios forestales, tormentas eléctricas, obstrucción de cursos fluviales y alteraciones fisicoquímicas de aguas, suelos y vegetación. La probabilidad de ocurrencia de flujos piroclásticos y avalanchas volcánicas es más remota, aunque no se puede descartar.

Es probable que, en el futuro, tanto el volcán Osorno como sus cráteres adventicios, emitan coladas de lava de hasta 12 km de longitud, que afectarían, especialmente, el sector oriental, suroriental y suroccidental del volcán (lago Todos los Santos, Petrohué y el curso superior del río homónimo y el lago Llanquihue al norte de Ensenada). En Petrohué y en el curso superior del rio homónimo, las coladas podrían ocasionar la obstrucción de los cauces fluviales.

Detalles del producto
Gratis

Ficha técnica

Formato
Mapa PDF
16 otros productos en la misma categoría:

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en el sector Reñaca-Cochoa, comuna de Viña del Mar, región de Valparaíso

Gajardo C., Aníbal, Carrasco O., Rodrigo, Espinoza, Felipe y Sepúlveda, Fernando (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en el sector Reñaca-Cochoa, comuna de Viña del Mar, región de Valparaíso [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observación de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Tomé región del BioBío

Ramírez C., Paola (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observación de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Tomé región del BioBío [en línea]. Concepción. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Evaluación geológica de puntos de encuentro transitorio en las localidades de Pucura y Traitraico en caso de erupción del volcán Villarrica

Vera R., Franco, Jorquera F., Constanza y Carrasco R., Felipe (2021) Evaluación geológica de puntos de encuentro transitorio en las localidades de Pucura y Traitraico en caso de erupción del volcán Villarrica [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en la localidad de Cocalán, comuna de Las Cabras, región del Libertador General...

Gajardo C., Aníbal y Carrasco O., Rodrigo (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en la localidad de Cocalán, comuna de Las Cabras, región del Libertador General Bernardo O'Higgins [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock