
Referencia: IR-11-45
Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo
SERNAGEOMIN (2011) Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº045.
Mapa y texto PDF.- Autor: Amigo, A.; Bertin, D. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 23 Palabras clave: Cerro Azul – Quizapu, Zona Volcánica Sur, ZVS, caída piroclastos, lavas, Cerro Azul, Quizapu, Grupo Volcánico Descabezados.
Mapa y documento de texto formato PDF. Amigo, A.; Bertin, D. 2015. Peligros del volcán Cerro Azul - Quizapu, Región del Maule. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental, No. 17, p., 1 mapa escala 1:50.000, Santiago.
El Grupo Volcánico Descabezados se encuentra ubicado en la Región del Maule y forma parte del segmento norte de la Zona Volcánica Sur de los Andes. Este grupo presenta una amplia variedad de edificios y productos volcánicos, entre los que destacan estratovolcanes y centros monogenéticos. El volcán Cerro Azul – Quizapu (70.76°W; 35.64°S) se encuentra emplazado en el extremo meridional de este conjunto y se compone de un estratovolcán relativamente erosionado y un cráter en su flanco norte denominado volcán Quizapu.
En este trabajo se presenta una evaluación de los peligros volcánicos ante una posible reactivación del volcán Quizapu considerando dos focos de análisis: (1) zonificación de peligros a una distancia de decenas de kilómetros del volcán, derivados del emplazamiento de flujos de lavas, flujos piroclásticos, proyección balística de piroclastos y lahares, y (2) determinación de regiones susceptibles a acumular caída piroclástica en superficie derivada de columnas eruptivas, de decenas a cientos de kilómetros en torno al volcán.
Referencia: IR-11-45
SERNAGEOMIN (2011) Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº045.
Referencia: Gratis
Ortiz L., Miguel y Fernández H., Javier (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Inestabilidad de laderas al poblado El Volcán, comuna San José de Maipo, región metropolitana de Santiago [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Ramírez C., Paola y Derch F., Patricio (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños en la localidad de Caleta Las Peñas, y evaluación de los terrenos para viviendas provisorias en la ciudad de Arauco [en línea]. Temuco. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
2010 Área de Inundación por Tsunami del 27 de febrero de 2010. Boyeruca. Región del Maule. Escala 1:10.000. Mapa 7 de 20. - Autor: José A.Naranjo, Carlos Venegas, Juan P. Contreras, Javier Fernández, Gustavo Cancino. Formato SHAPE / MXD
Referencia: Gratis
Fernández H., Javier y Espinoza C., Leonardo (2020) Compilación y análisis del registro histórico de remociones en masa tipo flujo en la cuenca del río Copiapó, Región de Atacama [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Registrado nº083.
Mapa en formato GIS. Calvero, J. 2007. Peligros del Complejo Volcánico Taapaca, Región de Arica y Parinacota. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 10, 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.
Referencia: Gratis
Espinoza, Felipe y Ortiz L., Miguel (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la ciudad de Coelemu [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Duhart O., Paul, Jara I., Carolina, Páez D., Daniel y Ramos, Alejandro (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Área costera de Tirua-Quidico, región del Bio-Bío [en línea]. Puerto Varas. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Mapa de peligros del volcán Calbuco, Escala 1:75.000 Región de Los Lagos. N° Mapa:M74. - Autor: Moreno R., Hugo
Referencia: Gratis
Álvarez Sch., Leonardo (1963) Deformación de sedimentos cuaternarios en Viña del Mar [en línea]. Santiago. IIG. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Duhart O., Paul, Moreno R., Hugo y Ramos, Alejandro (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Ciudad de Angol, provincia de Malleco, región de La Araucanía [en línea]. Puerto Varas. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Fernández H., Javier, Espinoza C., Leonardo, Gálvez V., Carlos y Cabrera A., Nicole (2021) Efectos geológicos del sistema frontal del 29 al 31 de enero de 2021, región Metropolitana, camino al Volcán, sector cruce a Queltehues-Baños de Colina. [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Páez D., Daniel, Jara I., Carolina, Ramos, Alejandro y Duhart O., Paul (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Deformaciones en la ruta que une las localidades de Tranapuente y Tirua, región de la Araucanía [en línea]. Temuco. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Hauser y., Arturo (1997) Los aluviones del 18 de Junio de 1991 en Antofagasta: un análisis crítico, a 5 años del desastre [en línea].Santiago. SERNAGEOMIN. Boletín nº049.
Referencia: Gratis
Jara I., Carolina (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en el área urbana de la ciudad de Carahue región de La Araucanía [en línea]. Temuco. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Referencia: Gratis
Ramírez C., Paola (2020) Evaluación de peligros por asentamiento de suelos que afecta a viviendas de villa Antuco, comuna de Hualqui, región del Biobío [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).
Mapa y texto PDF.- Autor: Amigo, A.; Bertin, D. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 23 Palabras clave: Cerro Azul – Quizapu, Zona Volcánica Sur, ZVS, caída piroclastos, lavas, Cerro Azul, Quizapu, Grupo Volcánico Descabezados.