2015. Peligros del Volcán San Pedro, Región de Antofagasta. Escala 1:50.000

Mapa y texto PDF.- Autor: Bertin, D.; Amigo, A. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental, No 25, p., 1 mapa escala 1:50.000, Santiago. Palabra clave: peligro volcánico, caída de piroclastos, flujo de piroclasto, ojos de san pedro, cupo, pabellón

   
$ 0
Cantidad

Última vez que se compró este producto: 02/12/2023

Descripción

Mapa y documento de texto formato PDF. Bertin, D.; Amigo, A. 2015. Peligros del volcán San Pedro, Región de Antofagasta. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental, No., p., 1 mapa escala 1:50.000, Santiago.

El volcán San Pedro corresponde a uno de los volcanes con actividad histórica ubicado a mayor altitud a nivel mundial. En efecto, sus 6.145 m s.n.m. y ca. 55 km3 de volumen hacen de él una de las cumbres más sobresalientes visibles desde la ciudad de Calama, distante ca. 85 km al suroeste.
En este trabajo se presenta una evaluación semi cuantitativa del peligro volcánico considerando dos principales focos de análisis: (1) zonificación de peligros en un radio de decenas de kilómetros en torno al volcán, ligados a los siguientes peligros: domos, lavas-domo, flujos piroclásticos, flujos de detritos y proyectiles balísticos. (2) zonificación de áreas susceptibles de acumular depósitos piroclásticos de caída en un radio de decenas a cientos de kilómetros en torno al volcán.
Los resultados de este trabajo se presentan en un mapa a escala 1:50.000 para peligros volcánicos proximales, donde se incluye curvas de probabilidad para la acumulación de 10 cm de material piroclástico de caída, así como una zonificación por alcance de proyectiles de trayectoria balística. 

Detalles del producto

Ficha técnica

Formato
Mapa PDF - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

2012. ANTECEDENTES GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS DEL CAMPO DUNAR, PUNTA DE CONCÓN, COMUNA DE CONCÓN REGIÓN DE VALPARAÍSO.

El objetivo de este informe es entregar una información técnica que dé cuenta del estado del conocimiento geológico y geomorfológico respecto del Campo Dunar Punta de Concón, con la finalidad de dar respuesta a la solicitud mencionada, en el marco de las competencias de Servicio Nacional De Geología y Minería.

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños en la comuna de San Fabián de Alico, Provincia de Ñuble

Falcón H., Francisca, Ramírez C., Paola y Marín D., Mónica (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños en la comuna de San Fabián de Alico, Provincia de Ñuble [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Tomé, región del BioBío

Marín D., Mónica, Sepúlveda, Fernando y Espinoza, Felipe (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Tomé, región del Biobío [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en el sector Machalí-Carretera del Cobre, comuna de Machalí, región del Libertador...

Gajardo C., Aníbal, Marín D., Mónica, Espinoza, Felipe y Sepúlveda, Fernando (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en el sector Machalí-Carretera del Cobre, comuna de Machalí, región del Libertador General Bernardo O"Higgins [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock