2015. Mapa de peligro del volcán Chaitén. Escala 1:50000

Paquete GIS. Amigo, Á; Lara, L.E; Bertin, D. 2015. Peligros del volcán Chaitén, Región de los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 24, 1 mapa escala 1:50.000, Santiago

PortalGEOMIN  
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 22/02/2024

Descripción

El volcán Chaitén se ubica en la parte sur de la Región de Los Lagos y forma parte del segmento sur de la Zona Volcánica Sur de los Andes. Corresponde a un edificio volcánico, que en su parte superior presenta una estructura caldérica de unos 3 km de diámetro, donde se anida un complejo de domos de composición riolítica. Su último ciclo eruptivo se desarrolló entre mayo de 2008 y fines de 2009. 

En este trabajo se presenta una evaluación objetiva del peligro volcánico considerando dos focos de análisis: (1) zonificación de peligros en un radio de decenas de kilómetros en torno al volcán, derivados del emplazamiento de domos, flujos piroclásticos asociados a colapsos de domos o de columnas eruptivas, lahares y piroclastos balísticos. (2) zonificación de áreas susceptibles de acumular depósitos de caída piroclástica derivados de columnas eruptivas, en un radio de decenas a cientos de kilómetros en torno al volcán. En el primer caso, las áreas susceptibles de ser impactadas fueron delineadas en función de observaciones realizadas en terreno y extrapoladas mediante modelos numéricos que reproducen adecuadamente los datos. La zonificación de peligros se presenta en cuatro demarcaciones anidadas (muy alto, alto, moderado y bajo peligro), caracterizadas por distinta probabilidad relativa de ocurrencia. Por otra parte, la dispersión piroclástica en la atmósfera y su acumulación en superficie fue estimada considerando un escenario eruptivo, de magnitud similar a eventos registrados en el volcán y en condiciones de circulación atmosférica estacionales.

Los resultados de este trabajo se presentan en un mapa de escala 1:50.000 para peligros proximales, donde se incluyen curvas de probabilidad de acumulación de 10 cm de material piroclástico de caída y un mapa de escala 1:200.000 para las áreas susceptibles de ser afectadas por removilización de material piroclástico. Por otra parte, el peligro de acumulación de 1 cm de material piroclástico de caída en función del mayor escenario eruptivo esperado, de acuerdo con las condiciones atmosféricas estacionales, para un año meteorológico típico, se ha representado regionalmente a escala 1:3.000.000.

Dado su estilo eruptivo y composición en extremo silícea, el volcán Chaitén corresponde a un centro activo de alta peligrosidad, cuyos productos volcánicos son capaces de afectar tanto el entorno inmediato, en particular el pueblo de Chaitén, ubicado a solo 10 km del volcán, así como también zonas más distantes, incluyendo algunas comunidades y centros poblados de Chile y Argentina.

Detalles del producto

Ficha técnica

Formato
Mapa SIG - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

Referencia: Gratis

Evaluación preliminar de Peligros Geológicos: Área Caleta Tubul - Las Peñas. Peligro de Inundación por Tsunami

Mapa formato PDF. Evaluación preliminar de peligros geológicos: Área de Caleta Tubul - Las Peñas, Región del BioBío. Mapa 7-3: Peligro de inundación por tsunami. Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo. Volumen 2. Escala 1:25.000. -Autor: Ortiz, M.; Marín. Palabras claves: INUNDACIÓN, TSUNAMI, SISMICIDAD, RIESGOS GEOLÓGICOS, PELIGROS...

Precio $ 0
 
Más
En stock

2016. Peligros del complejo volcánico Nevados de Chillán. Región del Biobío. Escala 1:75.000.

Mapa GIS y texto formato PDF. 2016. Peligros del complejo volcánico Nevados de Chillán. Región del Biobío. Autores: Orozco, G.; Jara, G.; Bertin, D. Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental N° 28. Escala 1:75.000. Palabra clave: volcán, Termas de Chillán, Río Ñuble, Las Trancas, Río Digullín, Punilla

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Estado de deslizamiento activo cerro Divisadero San José de Maipo, región Metropolitana

Arenas A., Manuel, Fernández H., Javier, Marín D., Mónica y Sepúlveda, Sergio (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Estado de deslizamiento activo cerro Divisadero San José de Maipo, región Metropolitana [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de destrucción y remociones en masa en la comuna de Romeral, VII región de Maule

Naranjo S., José Antonio y Contreras F., Juan Pablo (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de destrucción y remociones en masa en la comuna de Romeral, VII región de Maule [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Revisión crítica de antecedentes disponibles en temáticas de geología y peligros naturales de la cuenca del río Las Minas relevantes para su monitoreo

Muñoz M., Antonio, Pérez P., Luna, Opazo C., Enrique y Gálvez R., Víctor (2020) Revisión crítica de antecedentes disponibles en temáticas de geología y peligros naturales de la cuenca del río Las Minas relevantes para su monitoreo [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock