Evaluación preliminar de peligros geológicos: Área de Lebu, Región del BioBío. Peligro de inundación por tsunami. Escala 1: 10.000

Gratis

Mapa formato PDF. Evaluación preliminar de peligros geológicos: Área de Lebu, Región del BioBío. Mapa 4-3: Peligro de inundación por tsunami. Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo. Volumen 1. Escala 1: 10.000. -Autor: Páez, D.; Duhart, P.

Palabras claves: INUNDACIONES, TSUNAMI, SISMICIDAD, RIESGOS GEOLOGICOS, PELIGROS GEOLOGICOS, PREVENCION DE RIESGOS, PREVENCION DE DESASTRES, ASISTENCIA GEOLOGICA, BIOBIO, REGION 08.

 
Código: 3-3-PROD-2111
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 20/09/2024

Descripción

El objetivo principal de este mapa es identificar aquellas zonas vulnerables y seguras frente a un evento de tsunami que afecte la ciudad de Lebu. Por medio de este se pretende orientar a las autoridades respecto del alcance de este peligro, constituyendo así una información de base para orientar el plan regulador comunal y desarrollar futuros planes de emergencia ante tsunami. Debido al carácter altamente destructivo de un tsunami, toda localidad costera debe elaborar e implementar estrategias de emergencia tendientes a minimizar las pérdidas de infraestructura y, muy en especial, de vidas humanas. En este sentido, este mapa constituye una herramienta fundamental, aunque aproximada, para cualquier planificación futura, mientras no se disponga de un modelo de inundación por tsunami integrado (numérico y analógico) para esta localidad. Un mapa de inundación por tsunami de alto nivel y capacidad predictiva requiere tradicionalmente de una modelación numérica compleja capaz de predecir la elevación máxima que alcanzaría un determinado flujo u onda de tsunami, la distancia máxima tierra adentro que le sería posible inundar, la cantidad y dirección de las ondas, etc. Para generar este tipo de modelos es preciso contrastar distintos escenarios sísmicos, con datos de alta resolución de la topografía submarina y superficial, mareas, clima, etc. (COI, 2008, No. 49). Debido a que SERNAGEOMIN no dispone de los elementos mencionados para elaborar dichos modelos de inundación, el presente mapa ha sido elaborado de manera mucho más sencilla enfocándose en cartografiar los terrenos considerados como seguros ante una amenaza de tsunami (zonas de seguridad), supliendo así la carencia de un material de referencia más preciso. No obstante, este mapa indica las zonas potencialmente inundables ante un hipotético tsunami de gran magnitud que afecte la costa de Lebu. Aquellos terrenos ubicados a una altura mayor a los 20 m s.n.m., son considerados como seguros ante un evento de tsunami de gran magnitud. Sin embargo, se debe considerar las áreas de peligro por remoción en masa, por ejemplo, para la delimitación de zonas de seguridad definitivas. Una base topográfica de alta resolución podrá precisar mucho mejor los límites de los terrenos seguros. Por otra parte, se interpretaron antecedentes entregados por los pobladores, evidencias de terreno e imágenes satelitales, para reconstruir las zonas inundadas por los eventos tsunamigénicos del 22 de mayo de 1960 y del 27 de febrero de 2010.

Detalles del producto
Gratis

Ficha técnica

Formato
Mapa PDF - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Coronel Región del BioBío

Blanco P., Nicolás y Creixell T., Christian (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Coronel Región del Biobío [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Deformaciones en la ruta que une las localidades de Tranapuente y Tirua, región de la Araucanía

Páez D., Daniel, Jara I., Carolina, Ramos, Alejandro y Duhart O., Paul (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Deformaciones en la ruta que une las localidades de Tranapuente y Tirua, región de la Araucanía [en línea]. Temuco. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Informe sobre los estudios realizados en la zona comprendida entre la península de Arauco y Valdivia con motivo de los sismos ocurridos el 21 y 22 de mayo...

Álvarez Sch., Leonardo (1960) Informe sobre los estudios realizados en la zona comprendida entre la península de Arauco y Valdivia con motivo de los sismos ocurridos el 21 y 22 de mayo de1960 [en línea]. Santiago. IIG. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Tomé, región del BioBío

Marín D., Mónica, Sepúlveda, Fernando y Espinoza, Felipe (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Tomé, región del Biobío [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: 3-7-PROD-1603

Geología y peligros del complejo volcánico Planchon-Peteroa, Andes del Sur (35°15'S), región del Maule, Chile - Provincia de Mendoza, Argentina

Mapa e Informe digital formato PDF. 1999. Naranjo S., José Antonio, Haller, Miguel J., Pesce H., Abel y Sruoga, Patricia. Geología y peligros del complejo volcánico Planchon-Peteroa, Andes del Sur (35°15'S), región del Maule, Chile - Provincia de Mendoza, Argentina [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Boletín Nº052.

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock

Referencia: Gratis

2000. Mapa de peligros del volcán Villarrica, regiones de La Araucanía y de Los Lagos. Escala: 1:75.000

Mapa Digital con Leyenda Extendida formato PDF. El análisis histórico indica que, desde 1558 hasta 1985, el volcán Villarrica ha registrado 60 erupciones importantes, lo cual permite clasificarlo como el volcán más activo de los Andes. Los principales peligros que pudieran estar vinculados a futuras erupciones del volcán Villarrica son, aquellos...

Precio $ 0
PortalGEOMIN
Más
En stock