Este mapa presenta una zonificación del peligro de remociones en masa en la localidad deTirúa. En base a esta zonificación se recomiendan lineamientos generalespara la planificación territorial de la comuna.
En la elaboración de este mapa, se han incorporado las evidencias de remociones en masa antiguas y las generadas apartir del sismo del 27 de febrero de 2010 de magnitud Mw 8.8.
Una “remoción en masa” se define como el movimiento ladera debajo de una masa de suelo, roca o detritos por efecto de la gravedad (Cruden, 1991). Las remociones en masa se producen por una combinación de diferentes factores geológicos, morfológicos, físicos y algunas actividades humanas (Cruden y Varnes, 1996). Comúnmente, factores tales como precipitaciones intensas o movimientos sísmicos, actúan como detonantes de estos procesos (Wieczorek, 1996).
Las remociones en masa se clasifican de acuerdo al tipo de movimiento y al material involucrado, por ejemplo, caída de rocas, deslizamientos de suelo y rocas, y flujos de detritos. Se pueden generar combinaciones de estos movimientos en una misma zona.
Los tipos de remociones en masa que se observaron en la zona deTirúa corresponden a:
Desprendimientos de roca y suelos: son caídas libres, muy rápidas, de bloques o masas rocosas independizadas por planos de discontinuidad preexistentes (tectónicos, superficies de estratificación, grietas de tracción). Son frecuentes en laderas escarpadas y acantilados, y los factores detonantes más frecuentes en la zona corresponden a preciptiaciones intensas, erosión marina y actividad antrópica.
Deslizamiento de roca y suelos: es un movimiento ladera debajo de una masa de suelo o roca, cuyo deslizamiento ocurre a lo largo de una o varias superficies de falla (PMA-GCA, 2007). En la zona de estudio, este tipo de movimiento es detonado por fuertes lluvias, actividad antrópica y movimientos sísmicos de gran intensidad.
Flujos de Barro: flujo canalizado por quebradas y cauces, muy rápido a extremadamente rápido (5 m/s-3 m/min) de material particulado fino (limos, arcillas y arenas), cuyo contenido de agua es significativamente mayor al del material fuente (PMA-GCA, 2007). Este tipo de remoción en masa, suele ocurrir como resultado de la ocurrencia de otro tipo de movimientos en masa (ej. deslizamientos), generado en las partesmás altas de las laderas, que luego se transforma en este fenómeno.