Evaluación preliminar de peligros geológicos: Área de Tirúa, Región del BioBío. Peligro de remociones en masa. Escala 1:10.000

Gratis

Mapa formato PDF. Evaluación preliminar de peligros geológicos: Área de Tirúa, Región del BioBío. Mapa 2-1: Peligro de remociones en masa. Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo. Volumen 2. Escala 1:10.000. -Autor: Jara, C.; Moreno, H.; Marín, M. N°Mapa: M188_2-1.

Palabras claves: REMOCIONES EN MASA, SISMICIDAD, RIESGOS GEOLÓGICOS, PELIGROS GEOLÓGICOS, PREVENCIÓN DE RIESGOS, PREVENCIÓN DE DESASTRES, ASISTENCIA GEOLÓGICA, TIRÚA, BIOBÍO, REGIÓN 08.

 
Código: 3-5-PROD-2123
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 31/08/2024

Descripción

Este mapa presenta una zonificación del peligro de remociones en masa en la localidad deTirúa. En base a esta zonificación se recomiendan lineamientos generalespara la planificación territorial de la comuna.

En la elaboración de este mapa, se han incorporado las evidencias de remociones en masa antiguas y las generadas apartir del sismo del 27 de febrero de 2010 de magnitud Mw 8.8.

Una “remoción en masa” se define como el movimiento ladera debajo de una masa de suelo, roca o detritos por efecto de la gravedad (Cruden, 1991). Las remociones en masa se producen por una combinación de diferentes factores geológicos, morfológicos, físicos y algunas actividades humanas (Cruden y Varnes, 1996). Comúnmente, factores tales como precipitaciones intensas o movimientos sísmicos, actúan como detonantes de estos procesos (Wieczorek, 1996).

Las remociones en masa se clasifican de acuerdo al tipo de movimiento y al material involucrado, por ejemplo, caída de rocas, deslizamientos de suelo y rocas, y flujos de detritos. Se pueden generar combinaciones de estos movimientos en una misma zona.

Los tipos de remociones en masa que se observaron en la zona deTirúa corresponden a:

Desprendimientos de roca y suelos: son caídas libres, muy rápidas, de bloques o masas rocosas independizadas por planos de discontinuidad preexistentes (tectónicos, superficies de estratificación, grietas de tracción). Son frecuentes en laderas escarpadas y acantilados, y los factores detonantes más frecuentes en la zona corresponden a preciptiaciones intensas, erosión marina y actividad antrópica.

Deslizamiento de roca y suelos: es un movimiento ladera debajo de una masa de suelo o roca, cuyo deslizamiento ocurre a lo largo de una o varias superficies de falla (PMA-GCA, 2007). En la zona de estudio, este tipo de movimiento es detonado por fuertes lluvias, actividad antrópica y movimientos sísmicos de gran intensidad.

Flujos de Barro: flujo canalizado por quebradas y cauces, muy rápido a extremadamente rápido (5 m/s-3 m/min) de material particulado fino (limos, arcillas y arenas), cuyo contenido de agua es significativamente mayor al del material fuente (PMA-GCA, 2007). Este tipo de remoción en masa, suele ocurrir como resultado de la ocurrencia de otro tipo de movimientos en masa (ej. deslizamientos), generado en las partesmás altas de las laderas, que luego se transforma en este fenómeno.

Detalles del producto
Gratis

Ficha técnica

Formato
Mapa PDF - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

Referencia: Gratis

2021. Peligros del Complejo Volcánico Antillanca, regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Escala: 1:50.000

Mapa y Texto PDF de Peligros del Complejo Volcánico Antillanca, regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Autor: Jorquera F., Constanza, Jara A., Gabriela, Vera R., Franco. El Complejo Volcánico Antillanca (CVA) está ubicado a los ca. 40°46´ S en la Zona Volcánica Sur de la cordillera de los Andes, en la comuna de Puyehue, región de Los Lagos, al sur del...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Evaluación preliminar de Peligros Geológicos: Área Caleta de Cocholgüe. Peligro de Inundación por Tsunami

Mapa formato PDF. Evaluación preliminar de peligros geológicos: Área Caletas de Cocholgüe, Región del BioBío. Mapa 11-2: Peligro de inundación por tsunami. Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo. Volumen 2. Escala 1:10.000. -Autor: Falcón, M.F.; Marín, M. N°Mapa: M188_11-2. Palabras claves: INUNDACION, TSUNAMI, SISMICIDAD, RIESGOS...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Evaluación geológica preliminar de quebrada afluente a cauce Philippi en el extremo poniente de la calle Los Peumos, cerro Esperanza, comuna de Valparaíso,...

Muñoz M., Antonio (2020) Evaluación geológica preliminar de quebrada afluente a cauce Philippi en el extremo poniente de la calle Los Peumos, cerro Esperanza, comuna de Valparaíso, región de Valparaíso [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Evaluación preliminar de Peligros Geológicos: Área de San Antonio - Llolleo. Respuesta Sísmica

Mapa formato PDF. Evaluación preliminar de peligros geológicos: Área de San Antonio - Llolleo, Región de Valparaíso. Mapa 16-1: Respuesta Sísmica. Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo. Volumen 1. Escala 1:10.000. -Autor: Naranjo, J.; Carrasco, R. N°Mapa: M181_16-1. Palabras claves: SISMICA, SISMICIDAD, RIESGOS GEOLOGICOS, PELIGROS...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2023. Peligros del Volcán Michinmahuida. Región de Los Lagos. Escala 1:75.000

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile e Informe Digital formato PDF. Autor. Perales M., Constanza, Bono T., Laura, Jorquera F., Constanza. 2023. Peligros del Volcán Michinmahuida. Región de Los Lagos. Escala 1:75.000 Palabras clave: volcán, volcanismo, piroclastos, actividad eruptiva, peligros distales, Michinmahuida, región 10, Los Lagos.

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Evaluación preliminar de Peligros Geológicos: Área Caleta Tubul - Las Peñas. Peligro de Inundación por Tsunami

Mapa formato PDF. Evaluación preliminar de peligros geológicos: Área de Caleta Tubul - Las Peñas, Región del BioBío. Mapa 7-3: Peligro de inundación por tsunami. Geología para la reconstrucción y la gestión del riesgo. Volumen 2. Escala 1:25.000. -Autor: Ortiz, M.; Marín. Palabras claves: INUNDACIÓN, TSUNAMI, SISMICIDAD, RIESGOS GEOLÓGICOS, PELIGROS...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de remociones en masa y depósitos de tsunamis en la comuna de Navidad, VI región de...

Contreras F., Juan Pablo, Naranjo S., José Antonio y Ortiz L., Miguel (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de remociones en masa y depósitos de tsunamis en la comuna de Navidad, VI región de O'Higgins [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en la ciudad de Lebu, costa y Río Lebu, provincia de Arauco, región de Biobío

Duhart O., Paul, Moreno R., Hugo, Páez D., Daniel y Ramos, Alejandro (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones en la ciudad de Lebu, costa y Río Lebu, provincia de Arauco, región de Biobío [en línea]. Puerto Varas. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock

2020. Peligros del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle. Regiones de Los Ríos y Los Lagos. Escala 1:75.000.

Mapa GIS  formato Geodatabase y Shapefile; Informe Digital formato PDF- Autor: Toloza, V.; Jorquera, C.; Mella, M.; Gho, R. Carta Geológica de Chile. Serie Geología Ambiental 36.Peligros del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, regiones de Los Ríos y Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sistema frontal del 29-31 de enero de 2021 en el segmento La Obra-Las Melosas, cuenca del río Maipo, región Metropolitana. Ruta G25,...

Villela O., Daniela y Sepúlveda D., Natalia (2021) Efectos geológicos del sistema frontal del 29-31 de enero de 2021 en el segmento La Obra-Las Melosas, cuenca del río Maipo, región Metropolitana. Ruta G25, G465. [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock