Este mapa muestra las zonas de peligro y de seguridad frente a una amenaza de tsunami de gran intensidad en la localidad de Tirúa. Los tsunamis son perturbaciones en los océanos producidos, principalmente, por sismos de magnitudes importantes (Mw>7.0). En Chile estos tienen lugar bajo la plataforma continental cerca de la fosa marina formada por la ruptura (contacto) entre las placas Sudamericana y de Nazca. No obstante, sismos importantes ocurridos en el extremo occidental y noroccidental del Océano Pacífico (Japón, Filipinas, Kamchatka, etc.), también pueden generar tsunamis que afecten la costa chilena (terremotos de Kamchatka en 1952 y de Japón en 2011).
Además, los tsunamis se pueden producir por grandes deslizamientos en islas volcánicas oceánicas (Hawai, Canarias), por erupciones colosales en islas volcánicas (Krakatoa, Santorini), por impactos de meteoritos en los océanosy por deslizamientos voluminosos en los taludes continentales, entre otros factores.
En este mapa se identifican las zonas vulnerables frente a un evento de tsunami que afecte a la localidad de Tirúa, constituyendo una información base para orientar planos reguladores comunales y el desarrollo de futuros planes de emergencia ante tsunamis. El mapa se ha elaborado en base a la cartografía de los terrenos considerados como seguros ante una amenaza de tsunami e indica las zonas potencialmente inundables ante un hipotético tsunami de gran intensidad que afecte la costa de Tirúa. Aquellos terrenos ubicados a una altura mayor a los 20 m s.n.m son considerados como seguros ante un evento de tsunami de esta característica. Una base topográfica de alta resolución podrá precisar mucho mejor los límites de los terrenos seguros.