2022. Peligros del volcán Parinacota, región de Arica y Parinacota. Escala 1:50.000

Gratis

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile e Informe Digital formato PDF. Bertin, L.; Jara, G.; Toloza, V. 2022. Peligros del volcán Parinacota, región de Arica y Parinacota. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Ambiental 40: 76 p., 1 mapa escala 1:50.000. Santiago.

   
$ 0
Cantidad

Última vez que se añadió este producto a un carrito: 09/12/2024

Descripción
El volcán Parinacota se localiza en el altiplano andino, en la Zona Volcánica Central (ZVC) de los Andes, en la región de Arica y Parinacota. Corresponde a un estratovolcán de forma cónica que registra actividad desde el Pleistoceno, y es considerado uno de los volcanes más activos del norte de Chile durante el Holoceno.
La actividad eruptiva de este volcán se inició hace ca. 260 mil años y en su primera etapa se caracterizó por la emisión de coladas de lavas andesíticas silíceas. Posteriormente, se construyó un complejo de domos y lavas-domo dacíticos, junto con depósitos de flujo tipo bloques y ceniza, que formaron la base del volcán. Sobre lo anterior, comenzó a edificarse un estratovolcán ancestral, compuesto por lavas y depósitos piroclásticos, el cual posteriormente sufrió un colapso parcial que generó un depósito de avalancha. La etapa de reconstrucción del volcán actual se ha caracterizado por la emisión de flujos de lava andesíticos, generados en erupciones efusivas, además de flujos laháricos, corrientes de densidad piroclástica y depósitos de caída, donde estos últimos han quedado registrados tanto en el fondo del lago Chungará como en los flancos oeste y sur del volcán Parinacota.
Las áreas susceptibles de ser afectadas por cada uno de los distintos procesos volcánicos fueron definidas a partir de las observaciones realizadas en campañas de terreno, revisión bibliográfica, análisis geomorfológico, análisis temporal y la aplicación de modelos numéricos, para su posterior integración en una única zonificación (alto, moderado, bajo y muy bajo peligro) representada a escala 1:50.000. El peligro de acumulación piroclástica de caída se definió a partir de una evaluación probabilística de un escenario eruptivo de Índice de Explosividad Volcánica (IEV) 4, utilizando estadísticas de la dinámica atmosférica de los últimos 10 años. Los resultados son mapas regionales a escala 1:500.000 según las estaciones del año y a escala 1:50.000 se muestra la probabilidad de acumulación, según los promedios de viento anuales.
Dada la recurrencia eruptiva del volcán y su alta probabilidad de activación en el futuro, este mapa de peligros contribuye para definir medidas de prevención en periodos de calma volcánica, como base para la confección de planes comunales de emergencia, preparación de la población expuesta al peligro, planificación territorial, así como insumo para el apropiado manejo de la emergencia en periodos de crisis volcánica.
Detalles del producto
Gratis

Ficha técnica

Formato
Mapa SIG - Informe Digital
16 otros productos en la misma categoría:

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Coronel Región del BioBío

Blanco P., Nicolás y Creixell T., Christian (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observaciones de daños y evaluación de riesgos geológicos en la comuna de Coronel Región del Biobío [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2010. Evaluación preliminar de Peligros Geológicos: Área de Constitución. Región del Maule. Peligro de Inundación por Tsunami. Escala 1:10.000.

Mapa formato GIS y PDF. 2010. Evaluación preliminar de Peligros Geológicos: Área de Constitución. Región del Maule. Peligro de Inundación por Tsunami. Mapa 13 - 2. Escala 1:10.000. - Autor: Carlos Venegas B., Javier Fernández H., Francisco A. Mourgues O., Manuel Arenas A. 

Precio $ 0
 
Más
En stock

2020. Peligros del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle. Regiones de Los Ríos y Los Lagos. Escala 1:75.000.

Mapa GIS  formato Geodatabase y Shapefile; Informe Digital formato PDF- Autor: Toloza, V.; Jorquera, C.; Mella, M.; Gho, R. Carta Geológica de Chile. Serie Geología Ambiental 36.Peligros del Complejo Volcánico Puyehue-Cordón Caulle, regiones de Los Ríos y Los Lagos. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2023. Zonificación de áreas expuestas a peligros de remoción en masa en la región de Los Ríos. Estudio FNDR, escala 1:250.000

Mapas e Informe Digital formato PDF. SERNAGEOMIN-GORE Los Ríos. 2023. Zonificación de áreas expuestas a peligros de remoción en masa en la región de Los Ríos. Servicio Nacional de Geología y Minería-Gobierno Regional de Los Ríos. Informe Final. Estudio FNDR Cód. BIP 40016748-0. 115 p., 9 anexos, 4 mapas escala 1:250.000 y 4 mapas escala 1:100.000. 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

2021. Peligros del Complejo Volcánico Antillanca, regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Escala: 1:50.000

Mapa GIS formato Geodatabase y Shapefile; Informe digital formato PDF de Peligros del Complejo Volcánico Antillanca, regiones de Los Ríos y de Los Lagos. Autor: Jorquera F., Constanza, Jara A., Gabriela, Vera R., Franco. El Complejo Volcánico Antillanca (CVA) está ubicado a los ca. 40°46´ S en la Zona Volcánica Sur de la cordillera de los Andes, en la...

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Informe sobre los estudios realizados en la zona comprendida entre la península de Arauco y Valdivia con motivo de los sismos ocurridos el 21 y 22 de mayo...

Álvarez Sch., Leonardo (1960) Informe sobre los estudios realizados en la zona comprendida entre la península de Arauco y Valdivia con motivo de los sismos ocurridos el 21 y 22 de mayo de1960 [en línea]. Santiago. IIG. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Evaluación de peligro por remoción en masa en los sectores: Tres Espinos, Población Miramar y Agua de la Piedra, comuna de Valdivia, región de Los Ríos

Carrasco R., Felipe y Astudillo W., Felipe (2021) Evaluación de peligro por remoción en masa en los sectores: Tres Espinos, Población Miramar y Agua de la Piedra, comuna de Valdivia, región de Los Ríos [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito). 

Precio $ 0
 
Más
En stock

Referencia: Gratis

Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observación de daños en población Los Arrayanes y en Cerro La Virgen y evaluación geológica del...

Ortiz L., Miguel y Espinoza, Felipe (2010) Efectos geológicos del sismo del 27 de Febrero de 2010: Observación de daños en población Los Arrayanes y en Cerro La Virgen y evaluación geológica del terreno propuesto para construir viviendas de emergencia en la ciudad de Arauco [en línea]. Santiago. SERNAGEOMIN. Informe Técnico (Inédito).

Precio $ 0
 
Más
En stock