Ortega, R.; Moscoso, R.; Arredondo, C.; Águila, B.; Mateo, L.; Pantoja, G. 2021. Depósitos metalíferos de la región de Valparaíso. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Recursos Minerales y Energéticos 36: 219 p., 1 mapa escala 1:500.000. Santiago.
La región de Valparaíso se ubica en Chile central entre los 32 y 34° S y abarca una superficie de 16.396 km2, se caracteriza por una producción minera que, a nivel nacional representa el 4,51% de la producción de cobre, el 3,75% de molibdeno, el 1,58% de la producción de oro y el 5,15% de la producción de plata.
Se identifican 3 provincias metalogénicas dispuestas paralelas al borde costero, que de oeste a este son cordillera de la Costa, Mediana Montaña y cordillera de los Andes.
La mineralización de la cordillera de la Costa está principalmente relacionada con fallas de dirección N-S. Donde se definen 3 épocas metalogénicas. La primera, en el Jurásico Superior, está caracterizada por depósitos vetiformes de tipo mesotermal de Au. La segunda época corresponde al lapso del Cretácico Inferior al Cretácico Superior bajo, que incluye una amplia diversidad de tipos de depósitos, en los que los estratoligados de Cu-(Ag) son los más relevantes en cuanto a contenido metálico y distribución. La tercera época metalogénica corresponde al Mioceno-Holoceno asociada a depósitos tipo placer aurífero.
En la provincia metalogénica de la Mediana Montaña la mineralización principal está relacionada con las fallas NNO-SSE. En ella se definen 2 épocas metalogénicas, la primera del Cretácico Inferior alto al Cretácico Superior bajo, asociada a depósitos estratoligados de Cu, con contenidos subordinados de Ag y polimetálicos, y la segunda época comprende el lapso del Cretácico Superior al Paleoceno Inferior, representada por depósitos vetiformes con metales preciosos y por depósitos polimetálicos de tipo epitermal de sulfuración intermedia.
En la provincia metalogénica de la cordillera de los Andes se reconoce un evento de deformación compresional, a partir del Mioceno Inferior, que generó engrosamiento cortical y la deformación concentrada en el borde oriental de la provincia, en la Faja Plegada y Corrida del Aconcagua ubicada en el límite internacional con Argentina. Los depósitos presentan aquí están ubicados en intersecciones de fallas de dirección NE-SO y NO-SE, las primeras habrían controlado el emplazamiento de plutones y la localización de los sistemas porfídicos que alojan mineralización, y las segundas habrían controlado el desarrollo de las brechas hidrotermales mineralizadas. En esta, se definió la época metalogénica del Mioceno Medio al Plioceno, caracterizada por depósitos tipo pórfido de Cu-Mo.